.jpg)
APICOFOM celebró su 70º aniversario con un almuerzo en familia
Homenaje a una historia de 7 décadas
El domingo 23 de abril, la recientemente inaugurada sede propia -un bello edificio en madera que concita la atención de todos los visitantes-, fue el espacio en el cual los asociados de la entidad se congregaron para brindar un homenaje a una historia de 7 décadas en pos de la promoción y defensa de la foresto industria de la región.
Hubo muchos recuerdos, y a la par de las emociones por los amigos que ya no están, también hubo una cierta satisfacción al ver a muchos sucesores, hijos de los fundadores de muchas firmas preparándose para tomar el mando y continuar el trabajo. Esta segunda generación, y hasta tercera en algún caso, va asumiendo un tiempo propio, cada uno con sus desafíos pero integrados desde muy jóvenes a una Cámara empresarial, conociendo todos los beneficios que eso conlleva.
La organización del evento se ocupó de preparar reconocimientos a los miembros más antiguos, y el presidente Pedro López Vinader dedicó unos instantes a contar el presente de APICOFOM y adelantar cuál es el trabajo que hay por delante.
“Tenemos que destacar a muchos amigos que fortalecieron el sector de la madera, que son parte de la historia del sector y de la provincia, y si bien algunos de ellos no nos pueden acompañar sí están sus hijos, y eso es muy emocionante porque nos muestra cómo es el proceso de la vida de nuestras familias y de nuestras empresas”, dijo el titular de la entidad.
Adelantó además que este encuentro era una reunión de familia, íntima de alguna manera, pero que durante el mes de septiembre, en el marco del desarrollo de la Feria Forestal Argentina (en Posadas, Misiones) “vamos a tener una gran fiesta, con muchos más amigos, para que quienes integramos el sector foresto industrial podamos volver a vernos en familia, y recibir la visita de gente de diversos lugares del país”.
.jpg)
.jpg)

IT MAY INTEREST YOU

In the world there are millions of forests. Some are close to urban centers, others in remote and inaccessible places, but they all fulfill a key role: maintain the balance of the planet. They are literally the lung of the earth. When talking about a new forest, the first thing that comes to mind is usually reforestation, a recent plantation or the recovery of an area razed by fire. But this discovery is on another way. It is not a forest sown recently. It is an old forest, which was there for thousands of years, buried under the ice. And now, with the thaw caused by global warming, he has emerged again.

With information from the Native Missions Species Manual (2024), developed in collaboration between the Faculty of Forest Sciences of the UNAM and the United States Forest Service (USFS) through the Project Update and Edition of the Wood Identification Manual of the Missionary Jungle, we share information from each digital tab that includes dendrological and anatomical characteristics. The manual was elaborated in the Wood, Dendrology and Dendrocronology Anatomy Laboratory (LAMDYD) of the Faculty of Forest Sciences in Eldorado, National University of Misiones.

It was created in 1881 and became a very popular place during the following decades. However, when the tree fell at the close of the 1960s, everything changed. Wawona tree was the name that had a tourist attraction from the United States, which remained standing from 1881 to 1969 in Mariposa Grove, Yosemite National Park, California.