Brasil: Crecerá un 10% el sector forestal del Estado de Mato Grosso y alcanzarán un millón de hectáreas plantadas de eucaliptos
Especialistas advierten sobre la necesidad de diversificar la actividad.
El sector forestal espera un crecimiento promedio del 10% de la superficie plantada de eucalipto para 2017, por lo tanto, se llegará a un millón de hectáreas forestadas. La competitividad de los productores de esta región se basará en el abastecimiento de las fábricas de Fibria y Eldorado Brasil.
De acuerdo con Benedito Mario Lázaro, director ejecutivo de la Asociación Mato Grosso del Sur de Productores y Consumidores de Bosques Cultivados (Reflore MS), la institución finaliza con estos datos del sector en 2016. Sin embargo, la estimación es que en el Estado se llegará a un promedio cercano entre 910.000 y 920.000 hectáreas de plantaciones forestales, unas 50.000 hectáreas más en comparación con 2015. “Para este año, nuestra expectativa es llegar a un millón de hectáreas, pero lograrlo depende de una serie de factores”- .
El avance del sector forestal en la zona de Campo Grande, Tres Lagoas, y otros municipios que integran el Estado de Mato Grosso, también fue impactado por la crisis económica. Hasta entonces, el sector venía registrando un promedio de 100 mil hectáreas por año de plantaciones de eucalipto. “Pero igual hemos sido bendecidos. En un período de crisis, se tiene estas inversiones como las anunciadas para la Costa Este”.
En la actualidad, el 60% de los bosques implantados en el Estado es para abastecer a las dos plantas de celulosa ubicadas en el municipio de Três Lagoas, las fábricas Fibria y Eldorado Brasil. La primera deberá inaugurar en el segundo semestre de este año, la segunda línea de producción. En cuanto al 40% restante, indica la necesidad de diversificación de la actividad principal de esta madera.
“Con la duplicación de Fibria, se va a duplicar la producción de celulosa del Estado. La ampliación de Eldorado también se concretará, pero no este año. Seguramente ya tienen la estructurada de las áreas que necesitarán. Por lo que la industria crecerá dentro de las expectativas existentes. Hoy tenemos un excedente de bosques plantados. Así que tenemos que encontrar alternativas para la madera.
Por cuestión de logística, las industrias de celulosa trabajan en un radio cerca de las plantas. Cuanto menor es el radio, mayor es la competitividad. De acuerdo con el director de REFLORE, en la actualidad las empresas siguen consumiendo madera de municipios distantes, pero la meta es llegar a una distancia aproximada de hasta 120 kilómetros, explicó Lázaro.
En la actualidad, las dos plantas de celulosa producen 3 millones de toneladas de celulosa por año, aproximadamente. Para eso, explicó el director de REFLORE que se requieren 10,8 millones de metros cúbicos de madera (315 mil hectáreas de bosques cultivados de eucaliptos). “Sólo con la ampliación de Fibria, consumirían 500.000 hectáreas de bosques de eucalipto”, agregó.
“Este año, la Costa Este va a continuar creciendo en el sector forestal. Si tomamos todos los municipios, debe haber entre 9 millones de hectáreas, por lo que hay capacidad de plantar más. Hay que apostar a la cultura forestal, silvopastoril y foresto-ganadera”, destacó.

IT MAY INTEREST YOU
            Missions | The traditional National Wood Festival in November celebrates four decades of a popular gathering in San Vicente
            The official announcement of the 4 th San Vicente National Wood Festival was made this Tuesday by the governor of Misiones, Hugo Passalacqua. The cultural and festive event will take place from November 5 to 9 at the Verón Gallardo Sports Center in San Vicente, Misiones, to celebrate four decades of history. The San Vicente National Wood Festival is a popular meeting point for the agroforestry and commercial community in the Alto Uruguay area, and is an opportunity for the forestry-industrial chain to expose its development and services. The festival includes cultural, artistic and economic promotion activities.
            Color the streets pink and white in spring: which is the most beautiful tree in the world and why, according to AI
            Its delicate branches, the soft tones of its petals and the harmonious shape of the tree make it an almost poetic image.One of the most beautiful trees in the world, according to an analysis of artificial intelligence, is the Japanese cherry tree (Sakura). Its fame is not only due to its visual appearance, but also because it is a symbol of culture.
            National, regional and sectoral authorities participated in the opening ceremony of ExpoFerretera 2 25
            Buenos Aires, October 2 25 – At the opening ceremony they coincided representatives of the entire hardware value chain. There, the main Sector leaders ratified the strategic role that the spaces of meeting and networking. Furthermore, the second day of the event passed with an agenda full of activities.





















