"Kiri" o "Paulownia Tomentosa" o "Árbol Imperial u Emperatriz"

"Kiri" o "Paulownia Tomentosa" o "Árbol Imperial u Emperatriz"

Su madera es libre de nudos, es fácil de trabajar, resiste cuarteaduras y torceduras y pesa tres veces menos que las maderas convencionales.

Resistente al fuego (punto de ignición de 247ºC). 
Soporta bien el frío (-17ºC) y el calor (45ºC). 

Resistente a condiciones moderadas de sequía una vez desarrollado (1-2 años). 
Alta capacidad de absorción de nitrógeno. 
Descontaminación de suelos (nitratos, nitritos, arsénico, metales pesados, etc.). 
Tiempo de secado muy corto, 20-40 días al aire libre (hasta 12% humedad). 
Muy resistente y relativamente libre de enfermedades. 
Convive con otras especies 
Acepta cultivos intercalados (cereales, pastizales). 
Las hojas son más nutritivas que la alfalfa para alimentar a los animales. 
Las hojas sirven de forraje o abono (por su alto contenido de nitrógeno), y llegan a medir hasta 1 metro de diámetro, lo cual lo hace un gran recurso ecológico en la lucha contra la contaminación del aire. 
Vive hasta 100 años y retoña hasta 5 veces del mismo tronco. 
Aumenta la humedad relativa, reduce la evaporación y aumenta la producción de los cultivos de vegetales y granos. 
Esto significa que, en comparación con otros árboles, el Kiri "ahorra" agua, pues en una sola temporada de crecimiento puede alcanzar un gran desarrollo, equivalente al de otras especies en varios años.

 NIVELES DE RESISTENCIA

Contaminación: Normal 
Ambiente marítimo: Normal 
Encharcamiento: Normal 
Plagas: Pocas 
Insolación: Sol o sombra indistintamente 

Es el árbol que más rápido crece en el planeta. En ocho años, puede alcanzar el tamaño de un roble de 40. Puede subsistir en suelos y aguas contaminadas, pues purifica los lugares en los que crece. Sus hojas consumen diez por ciento más de dióxido de carbono que las de otros árboles. Por tanto, emiten más oxigeno. También se pueden utilizar para hacer té.


WEMHONER Surface Technologies

IT MAY INTEREST YOU

Card image cap Specialists from 10 provinces develop forest landscape restoration strategies throughout the country

The program is developed by researchers from INTA, Conicet and the Argentine Wildlife Foundation.

Read news »

Card image cap The second largest wetland in South America is located in Argentina: what is it?

Argentina has national parks that place it in a unique position within South America, competing with 300 others. Which is the largest? South America is home to more than 300 national parks, but many go unnoticed. There are extensive wetlands that have been the subject of major ecological restoration projects, to coastal mountains with deep indigenous heritage. Today we tell you the case of one located in Argentina.

Read news »

Card image cap Architecture with identity: university students from Argentina and Paraguay design and build with missionary wood

The Faculty of Art and Design (FAyD) of the National University of Misiones (UNaM) hosted the inauguration of the first edition of “Yvyvyrá: territory, matter and architecture”, an international workshop that promotes learning, experimentation and architectural design using wood and other materials typical of the biomes of the Atlantic Forest (Paranaense Forest) and the Humid Chaco.

Read news »

ASERRADERO EUZKADI

COMBILIFT

VIALRO

FRUND STARK SA

DIEGO LAVISTA LLANOS

INGLAMIAUX

PIERMATTEI S.A.

AGLOLAM SA

SHOPBOT CNC TOOLS

RAIES MADERAS S.A.

CORCHOLINEA

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

MADERWIL S.A.

ENCHAPADORA SAN JUAN

FORESTAL LAS MARÍAS SA

ASERRADERO ROCAS SRL

ASERSUR MADERAS

MADER-EXPO

MAQUINARIAS ABRAHAM

DIFRA CNC

SOUTH CHEMICAL

TAEDA S.A.