Destacan el potencial de la foresto industria
De los Rios hizo un balance del Congreso Maderero.
El ministro de Produccion y Desarrollo
Sustentable Martin de los Rios destaco las acciones para promocionar y
financiar la implantacion de bosques cultivados, y tambien para impulsar la
industria bioenergetica, ambas con beneficiosos impactos ambientales. En
relacion al 145° Congreso Maderero que tuvo lugar en Oran, coorganizado por la
Federacion Argentina de Industria Maderera y Afines FAIMA y el Centro de
Obrajeros del Norte, el funcionario senalo su satisfaccion de que se realizara
en Salta, y fundamentalmente en Oran "que fue historicamente tierra de
aserraderos".
El funcionario indico que generar mas
reforestacion significa menor presion a los bosques nativos, "en una
provincia como la nuestra que tiene la mayor superficie del pais".
"En el Congreso Maderero sobre todo
trabajamos en armonizar normas nacionales. Si bien estan previstos distintos
tipos de financiamiento, entendemos la necesidad de actualizar los mecanismos
con el fin de que lleguen a los productores y de esa forma poder generar mas
bosques cultivados, no solo de especies exoticas de rapido crecimiento, sino
tambien especies autoctonas que a la postre tienen mayor valor", enfatizo
el titular de la cartera productiva y explico que se trata de una cadena
productiva de lento retorno por el periodo que toma el desarrollo de cada
arbol.
En relacion a la industria de
biocombustibles, de los Rios destaco el beneficioso impacto ambiental que
generaria aumentar paulatinamente el corte de biocombustibles en las naftas.
"Es algo que no valoramos en su total dimension" – subrayo –
"Las cadenas bioenergeticas generan arraigo, empleo y valor en origen.
Agregar valor a nuestra produccion primaria, como el caso de la cana de azucar,
de la cual se genera bioetanol.
Destaco el trabajo realizado en el marco de
la Liga Bioenergetica de Provincias, que Salta integra: "Presentamos al
secretario de Bioeconomia Fernando Vilella un proyecto".
El funcionario indico que otras de las
politicas publicas promovidas por el Gobierno Provincial es el acceso de los
productores al mercado de creditos de carbono para bosques implantados, tanto
de especies nativas como exoticas. En ese sentido destaco la experiencia del
proyecto Selvas de Urundel que ya fue certificado por VERRA.
PODE LHE INTERESSAR
Pinte as ruas de rosa e branco na primavera: qual é a árvore mais bonita do mundo e por quê, segundo a IA
Os seus ramos delicados, os tons suaves das suas pétalas e o formato harmonioso da árvore fazem dela uma imagem quase poética.Uma das árvores mais bonitas do mundo, segundo análise de inteligência artificial, é a cerejeira japonesa (Sakura). Sua fama não se deve apenas ao seu aspecto visual, mas também por ser um símbolo de cultura.
Reformas, construções de casas e ampliações em madeira ganham velocidade, conforto e eficiência no país
Nos bairros privados, Litoral, Litoral e Patagônia, cresce a escolha de moradias com obras secas. Rapidez, baixo impacto ambiental e economia de energia.
Apresentam o projeto Elárbol no Ciclo Ecologia
A iniciativa transmídia reflete a importância da flora nativa argentina e centra-se na alfarrobeira como árvore emblemática. Hoje, às 18h, na Biblioteca Argentina Nesta quinta-feira, 3 de outubro, às 18h, o projeto Elárbol é apresentado no Ciclo de Ecologia coordenado por Sergio Rinaldi na Biblioteca Argentina.




















