
Dia Mundial del Ambiente: Enfrentamos una triple crisis ambiental: la conservacion y restauracion son esenciales para nuestra supervivencia, sostiene Manuel Jaramillo
En el Dia Mundial del Ambiente, desde la Fundacion Vida Silvestre Argentina subrayan la urgencia de restaurar y conservar nuestros ecosistemas. Manuel Jaramillo, director general de la organizacion ambiental, advierte sobre la gravedad de la situacion y llama a la accion para enfrentar la crisis climatica, la perdida de biodiversidad y la contaminacion. Bajo el lema Generacion Restauracion, la Fundacion Vida Silvestre Argentina destaca en el Dia Mundial del Ambiente la necesidad de restaurar los ecosistemas para asegurar un futuro sostenible. Manuel Jaramillo, director de la organizacion ambiental miembro de la WWF, enfatiza la importancia de acciones concretas para proteger los recursos naturales y asegurar el bienestar de las futuras generaciones.
Vida Silvestre reitera su compromiso con la
restauracion de tierras y la resiliencia frente a la sequia y desertificacion
bajo la consigna Generacion Restauracion. Con el lema Nuestras tierras. Nuestro
futuro, que promueve la ONU para conmemorar la jornada, la organizacion destaca
la urgencia de la conservacion y restauracion de los ecosistemas en medio de la
crisis climatica y de biodiversidad.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente,PNUMA-ONU,
celebra este dia desde 1972 para fomentar la concientizacion y la accion
ambiental.
En 2024, el foco es la
restauracion de los ecosistemas terrestres, vitales para enfrentar la crisis
ambiental actual. Segun la Convencion de las Naciones Unidas de Lucha contra la
Desertificacion, hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta estan
degradadas, afectando directamente a la mitad de la poblacion mundial.
Llamado urgente
a la accion
Manuel
Jaramillo subrayo la gravedad de la situacion ambiental a nivel global: “A
pesar de los multiples esfuerzos, nuestro ambiente sigue degradandose.
Afrontamos una triple crisis: cambio climatico, perdida de biodiversidad y
altos niveles de contaminacion. Los niveles de consumo de recursos naturales
superan la capacidad del ambiente para reponerse, comprometiendo no solo el
futuro, sino nuestras propias posibilidades de desarrolloâ€.
Jaramillo
anadio que la sostenibilidad debe ser transversal, abarcando desde la
produccion de energia y bienes hasta las politicas publicas y economicas. La
conservacion de los ecosistemas y la biodiversidad es esencial para el
bienestar humano, proporcionando elementos basicos como aire, agua, alimentos y
refugio. La restauracion es un imperativo antes de alcanzar un punto de no
retorno.
Iniciativas en Argentina: proteccion del Bosque Atlantico
y el Gran Chaco
La Fundacion trabaja activamente en la conservacion y
restauracion de los bosques nativos, incluyendo la ecorregion del Bosque
Atlantico y el Gran Chaco Argentino.
El Bosque Atlantico, compartido por Argentina, Brasil y
Paraguay, fue severamente afectado por la deforestacion, quedando solo el 17%
de su cobertura original. La restauracion del paisaje es crucial para aumentar
la cobertura forestal y mejorar la calidad de vida de las comunidades.
El Gran Chaco, la ecorregion boscosa mas extensa despues
del Amazonas, tambien enfrenta una grave amenaza debido a la deforestacion y la
degradacion. En Argentina, ya se ha perdido mas del 30% de los bosques
chaquenos, y gran parte de la deforestacion reciente ha sido ilegal a pesar de
la existencia de la Ley de Bosques.

PODE LHE INTERESSAR

O suprimento de madeira como matéria -prima é essencial para a indústria mundial de carpintarias e o processamento de madeira, que se reunirá em Ligna 2025 em Hannover de 26 a 30 de maio. Como reflexão disso, a seção florestal da Feira Mundial mostrará todos os aspectos dos métodos otimizados para o uso de madeira. Máquinas florestais modernas em escala moderna, serrarias móveis, logística inteligente e transporte seguro - como pioneiros técnicos no uso de madeira como material e energia - serão os protagonistas, juntamente com os esforços cruciais para preservar as florestas como uma fonte sustentável de matérias -primas para gerações futuras e prepará -las para os desafios do futuro.

José Moulia, em nome do Governo de Entre Ríos, participou do painel de abertura da exposição ADS25, desenvolvido nos dias 23 e 24 de abril na Escola Superior de Arquitetura e Design da Universidade de Morón. A reunião reuniu profissionais, acadêmicos e representantes do setor de construção comprometidos com abordagens inovadoras e sustentáveis.

Um desenvolvimento tecnológico baseado na melhoria genética permite aumentar a produtividade, reduzir os tempos de colheita e fortalecer a sustentabilidade da produção no delta do paraná