Reforestaran bosques incendiados en Cafayate
En un trabajo conjunto entre la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia y la Municipalidad de Cafayate se realizara la primera reforestacion de grandes dimensiones para recuperar bosques nativos incendiados.
Se tratan de 400
hectareas donde habian algarrobos y que se quemaron en noviembre del ano pasado. "Se cayo un poste de luz, pero las condiciones
ambientales eran propicias para que se genere un gran incendio, los vientos
eran de entre 70 y 80 kilometros y habia muy poca humedad y altas
temperaturas", conto Mariana Chanampa, jefa del Programa de Biodiversidad
de la Secretaria de Ambiente y quien sera la responsable de la reforestacion.
"Queremos trabajar en el bosque porque
nos da la reduccion de la temperatura, la regulacion del ciclo del agua en la
zona, tambien alberga una gran cantidad de biodiversidad", explico la
doctora en Ciencias Biologicas.
El 2022 fue un ano negro para los bosques
nativos de Salta y como mostro oportunamente este diario, en tan solo un ano se
quemo lo equivalente al registro de una decada. Luego del ano tragico para el
medioambiente salteno, funcionarios de esa area comenzaron a disenar
estrategias de recuperacion. La de Cafayate seria la primera de grandes
dimensiones. "Iniciamos un plan de restauracion en el cerro San Bernardo y
en diferentes partes de la provincia, pero como prueba piloto sera
Cafayate", indico Chanampa. En el cerro San Bernardo la Provincia trabaja
en conjunto con una ONG (organizacion no gubernamental);
mientras que en Cafayate tambien se acudiran
estas organizaciones, pero en conjunto con la Municipalidad local,
guardaparques y tambien se acudira a la comunidad para que colabore con el
trabajo, pero tambien con el cuidado. "Es una zona bastante concurrida, y
mientras dure la recuperacion no podran transitar", indico Chanampa.
El proyecto inicio con un balance de danos y
reconocimiento de la zona para lo cual se utilizaron drones. Luego de ello se
diagramo un plan de 13 pasos, ya se realizo el primero que es localizar cuales
son los ecosistemas de referencia, el segundo sera trazar una linea de base en
la que "se medira la flora y fauna en lugares adyacentes del incendio para
comenzar a disenar la restauracion". La biologa destaco la necesidad de
trabajar en la "cadena de interacciones entre la flora y la fauna"
para conocer mas sobre que animales habitan dichos bosques, y "saber que
comen que refugios usan, para tenerlo en cuenta en la restauracion",
preciso Chanampa.
"El
algarrobo crece rapido"
Si bien es incierto el tiempo que llevara ver
los resultados, y "no sera en un par de dias", la especialista
Mariana Chanampa informo que los algarrobos "crecen relativamente
rapido", por lo que podria verse "la respuesta del bosque en unos
pocos anos". Los gastos que demandara el proyecto, son escasos, "es
mas gestion que fondos", indico la academica. Los plantines que se
utilizaran, por ejemplo, seran los del vivero de la Secretaria.
Otro problema ambiental que tiene la region
turistica es el basural a cielo abierto que comparten Cafayate, San Carlos y
Animana que se prende fuego constantemente desde hace un ano y medio y
representa un dano para el ecosistema. Consultada al respecto Chanampa senalo
que llegaron hasta el lugar para analizar los danos y "se esta trabajando
en ello".

PODE LHE INTERESSAR
Seminário gratuito sobre a implementação do regulamento europeu EUDR sobre produtos de madeira livres de desmatamento
A Associação Florestal Argentina (AFoA) organiza o seminário «EUDR em Produtos Florestais: Estado atual de implementação. Requisitos regulamentares e experiências privadas”, que terá lugar na quarta-feira, 26 de novembro, das 11h00 às 12h00, via Zoom, com transmissão em direto no YouTube. O Regulamento Europeu sobre Produtos Livres de Desmatamento (EUDR) entrará em vigor em 31 de dezembro de 2025 e imporá novos requisitos para produtos florestais que entram no mercado da União Europeia.
Pesquisadores canadenses produzem biochar a partir de resíduos de madeira que rivaliza com o aço em resistência
Pesquisadores da Universidade de Toronto desenvolveram biocarvão monolítico a partir de madeira que pode atingir uma dureza axial de até 2,25 GPa, semelhante ao aço-carbono.
Missões | Novo corte ilegal no Parque Provincial Piñalito, em San Pedro, revela a expansão silenciosa do desmatamento em áreas protegidas
O avanço do desmatamento em áreas protegidas ficou mais uma vez evidente esta semana no Parque Provincial Piñalito Sur, em San Pedro, onde o Ministério de Ecologia e Recursos Naturais Renováveis ??confirmou um novo caso de extração ilegal seletiva de madeira. O evento ocorre num contexto de crescente preocupação com a fragilidade do sistema de controle ambiental nas áreas rurais e fronteiriças, onde a escassez de recursos, pessoal e logística limita a capacidade de vigilância contra organizações criminosas organizadas para roubar madeiras nativas e comercializá-las no mercado negro em conivência com proprietários de serrarias.





















