Crecio la deforestacion en Argentina: en Santa Fe se desmontaron mas de 40 mil hectareas en 25 anos

Crecio la deforestacion en Argentina: en Santa Fe se desmontaron mas de 40 mil hectareas en 25 anos

En las provincias del Gran Chaco se perdieron mas de 126 mil hectareas por la deforestacion. Se trata del segundo ecosistema forestal mas grande de sudamerica. Santa Fe, no queda exenta del problema: se desmontaron mas de 40 mil hectareas en los ultimos 25 anos.

La deforestacion continua siendo un problema ambiental grave en Argentina, un pais enorme, con perfil agroexportador que -segun datos oficiales recopilados por Greenpeaceperdio entre 1998 y 2022 cerca de 7 millones de hectareas de bosques nativos, una superficie similar a la de la provincia de Formosa.
En su ultimo reporte anual sobre deforestacion para el ano 2023 publicado esta semana, esta organizacion recuerda que el 75% de los desmontes se concentran en solo cuatro provincias del norte: Santiago del EsteroSaltaChaco Formosa, que forman parte del Gran Chaco, el segundo ecosistema forestal mas grande de Sudamerica y una de las areas mas ricas en biodiversidad del mundo, con 3.400 especies de plantas, 500 aves, 150 mamiferos, 120 reptiles y 100 anfibios.
 
Solo en esas cuatro provincias se desmontaron durante 2023 unas 126.149 hectareas (Chaco 57.343 hectareas, Santiago del Estero 42.871 hectareas, Formosa 17.409 hectareas y Salta 8.526 hectareas), mas de seis veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires.
Por su parte, la provincia de Santa Fe perdio (siempre segun el reporte anual de deforestacion 2023 de Greenpeace) el ano pasado unas 4.077 hectareas, para completar una perdida de bosque nativo equivalente a unas 40.476 hectareas entre 2007 y el ano pasado.
La deforestacion es una de las causas del calentamiento del planeta: en Argentina, los sectores de AgriculturaGanaderiaSilvicultura Otros Usos de la Tierra representan el 39% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del pais, que son las que explican el recalentamiento de la atmosfera y contribuyen a la actual crisis climatica.
El efecto de la Ley de Bosques
Las principales causas de la perdida de bosques en Argentina son el avance de la frontera agropecuaria (mayormente para ganaderia intensiva soja transgenica que en gran medida se exporta a Asia Europa) y los incendios forestales, un problema particularmente grave en Santa Fe.
Un dato clave a tener en cuenta, especialmente en el actual contexto politico nacional, es que la sancion de la Ley de Bosques en 2015 permitio una disminucion de la deforestacion cercana al 40% respecto al promedio de la decada previa a su sancion.
 
La ley prevee que las provincias realicen un Ordenamiento Territorial de sus Bosques Nativos (OTBN), los cuales prohiben los desmontes en casi el 80% de las zonas forestales (Categorias I, Rojo y II, Amarillo).
Aun asi, todavia el problema persiste y desde Greenpeace estimaron que mas de la mitad de los desmontes se realizan donde no esta permitido. Ademas, en los ultimos 4 anos aumentaron los incendios forestales.
 
“Es evidente que las multas no son suficientes para desalentar desmontes ilegales e incendios forestales; y los responsables rara vez son obligados a reforestar. En muchos casos es clara la complicidad de funcionarios. El consenso cientifico viene alertando sobre la emergencia climatica y de biodiversidad en la que nos encontramos", dijeron desde la organizacion.
 
En ese sentido, agregaron: "Mas deforestacion significa mas cambio climatico, mas inundaciones, mas desertificacion, mas desalojos de comunidades campesinas e indigenas, mas desaparicion de especies en peligro de extincion y mas enfermedadesâ€.
El Gran Chaco, en la mira
Desde la sancion de la ley, algunos planes de ordenamiento como los de FormosaCorrientes Buenos Aires fueron muy cuestionados por organizaciones sociales por dejar amplias zonas clasificadas en la Categoria III, Verde, donde se permite solicitar permisos de desmonte.
 
Por otra parte, otros planes (SaltaChaco) fueron ilegalmente modificados por los gobiernos provinciales mediante la sistematica realizacion de recategorizaciones prediales que disminuyeron las areas donde estaba prohibido el desmonte.
“Muy pocas provincias realizaron la actualizacion de su OTBN, los cuales segun la reglamentacion de la norma deben hacerse cada 5 anos, de manera participativa y sin retroceder respecto a las zonas donde no se permite deforestarâ€, explicaron los expertos de Greenpeace, que insistieron con este dato: la deforestacion en el norte del pais durante 2023 fue superior a la del ano anterior (118.805 hectareas), con un ejemplo como el del Chaco donde todos los desmontes fueron ilegales ya que desmontes se encuentran suspendidos por la justicia provincial desde el 16 de octubre de 2020, ante la falta de actualizacion de su Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos.
“Resulta tambien grave que mas del 80% de los desmontes en la provincia de Santiago del Estero sean ilegales, ya que se realizaron en bosques clasificados en las Categorias I, Rojo y II, Amarillo, donde no esta permitidoâ€, resaltaron.
Los bosques, aliados del planeta
Los bosques concentran mas de la mitad de la biodiversidad terrestre del planeta. Se trata de ecosistemas que brindan bienes y servicios indispensables para la supervivencia humana como alimentos, maderas y medicinas.
Ademas, son el territorio y el sustento de comunidades indigenas y campesinas y cumplen un rol fundamental en la regulacion climatica, el mantenimiento de las fuentes y caudales de agua y la conservacion de los suelos.

 


WEMHONER Surface Technologies

PODE LHE INTERESSAR

Card image cap Madeira queimada: a técnica japonesa que embeleza e protege o material

Elegante, ecológico e resistente: a madeira tratada com a técnica de milenary chamada Yakisugi desafia o clima e a passagem do tempo. No mundo do design e da construção, uma técnica ancestral japonesa está ganhando destaque. Este é o Yakisugi (também conhecido como proibição de Shou Sugi), um método que consiste em queimar a superfície da madeira para torná -la mais resistente e atraente. Embora possa parecer contraditório, expor a madeira ao fogo oferece proteção natural contra a umidade, insetos e deterioração ao longo do tempo.

Ler notícia »

Card image cap Apicofom: 1947 AL 2025

O 78º aniversário da Apicofom nos encontra como uma instituição de referência da indústria nacional florestal, resultado de um trabalho constante, coerente e responsável. Quase 8 décadas são refletidas hoje em um presente sólido, com a legitimidade que nos apoia ao promover, propondo e implementando ações setoriais em todos os níveis em que as políticas públicas são decididas.

Ler notícia »

Card image cap Alemanha | A indústria florestal orienta os visitantes Ligna 2025 para novos caminhos para maior eficiência de recursos

O suprimento de madeira como matéria -prima é essencial para a indústria mundial de carpintarias e o processamento de madeira, que se reunirá em Ligna 2025 em Hannover de 26 a 30 de maio. Como reflexão disso, a seção florestal da Feira Mundial mostrará todos os aspectos dos métodos otimizados para o uso de madeira. Máquinas florestais modernas em escala moderna, serrarias móveis, logística inteligente e transporte seguro - como pioneiros técnicos no uso de madeira como material e energia - serão os protagonistas, juntamente com os esforços cruciais para preservar as florestas como uma fonte sustentável de matérias -primas para gerações futuras e prepará -las para os desafios do futuro.

Ler notícia »

MADERWIL S.A.

PERFILESLED

GONZALEZ TUDANCA

ASERSUR MADERAS

HERRAJES YACANTE

METALURGICA RUEDAMAS SRL

ASERRADERO ROCAS SRL

ATOR

MADER-EXPO

SLG CONSTRUCCIONES

ENCHAPADORA SAN JUAN

SOUTH CHEMICAL

MAQUINARIAS ABRAHAM

PRECOR SA

PRODUCTOS MIRO SRL

DECOFORMA

LIJAS HUNTER

MATRAMSA-AR S.A.

HERRAJES RIMAC

METALURGICA PESKINS SCA

DIFRA CNC

FORESTAL LAS MARÍAS SA