Apertura Feria Forestal Argentina 2024 en Villa Lanús, Posadas.

Apertura Feria Forestal Argentina 2024 en Villa Lanús, Posadas.

A sala llena se inauguró la 16 edición de la Feria Forestal Argentina

Este viernes se inauguró la décimo sexta edición de la Feria Forestal Argentina, el evento más importante del año para la Foresto Industria. Con doble modalidad, de cielo abierto para expositores y máquinas en el predio del Parque Tecnológico de Misiones y en las aulas de la Universidad, la propuesta académica. Y se prevén tres días de mucho trabajo e intercambio de conocimientos.
Esta ocasión será una fiesta para los sentidos ya que serán unas extensas jornadas donde se podrá visitar los Plots de cultivos de especies nativas, recorrer los stands de las empresas expositoras, ver la muestra dinámica de la cosecha de la madera, que el sábado y domingo a las 15hs presentará Industrias Guerra y asistir a los ciclos de charlas y conferencias que se ofrecerán tanto en el Aula Magna de la Unam como en el predio del Parque.
AL acto de apertura asistieron
representantes del sector empresarial, de gobierno, científicos, productores y estudiantes, generando así un legítimo lugar de encuentro entre instituciones público y privadas que se reunieron para generar conocimiento y ofrecer oportunidades.
La innovación y la investigación para una producción rentable, inteligente y amigable con el medio ambiente en el contexto del cambio climático será el punto de acción de esta edición.
El Director Ejecutivo de la feria Christian Schleich expresó su satisfacción por todos estos años de trabajo con el sector de la Foresto Industria y comento “En esta edición vamos a abordar temas tales como los Proyectos de Carbono en el contexto del Cambio climático, Las Energías Renovables y los paneles solares, La Cosecha mecánica de la Madera, Instrumentos del mercado financiero para el sector forestal. La Inteligencia Artificial aplicada a problemas de la región como el caso de la calidad el agua. E invitó a caminar la feria y observar con detenimiento la oferta empresarial y académica ya que todas las personas vinieron a aportar valor a un sector que no para de crecer y de cual somos parte”.
Acompañó la apertura el Gobernador de Itapúa, de la República del Paraguay el Sr. Francisco Javier Pereira Rieve, a quien le entregó la Universidad Nacional de Misiones en la persona del Vicerrector, Ingeniero Sergio Katogui, una declaración de visitante ilustre donde se ratificó el compromiso para el intercambio estratégico en educación, ciencia e industria.
El Presidente de la Feria Josué Barrios Ledesma destacó también la importancia de esta ocasión en que se reúnen las instituciones y empresas para hablar de temas que los atraviesan y los forman como sector productivo y anunció que próximamente la feria se ampliará y se extenderá a otras ciudades y a otros países como el Paraguay, llevando eso que saben hacer, que es reunir voluntades, compartir sueños y generar oportunidades de trabajo para el sector forestal.
Con este acto se dio por inaugurada la edición 16 de esta gran Feria Forestal muy querida y esperada por el público Misionero y queda todo por verse en el predio del Parque Tecnológico Industrial de Misiones en Villa Lanús. Ingresando por la calle que lleva al club Tacurú. Los días viernes, sábado y domingo de 10hs a 18hs. SOMOS TODOS FORESTALES.
El Seminario Escenario para el desarrollo de proyectos de carbono en el contexto del cambio climático, ya está en curso con inscriptos de diversos sectores y abrió la jornada de expositores la Sra. Matilde Rusticucci, Doctora en Ciencias de la Atmósfera (UBA), Profesora titular del departamento de ciencias de la atmósfera y los océanos, especialista en Cambio climático, quien destacó que estamos atravesando un calentamiento que no tiene precedentes en más de 2000 años, los valores de temperatura a los que nos estamos acostumbrando actuablemente, no tienen precedentes y esto se debe al factor humano.
Continuarán en el orden de presentaciones el Ing. Federico Russo, la Magister Ana María Lupi, el Doctor Luis Ritter, el Doctor Ignacio Gasparri , Doctor Eduardo Hildt, Ingeniero Agrónomo Tomás González Arata, Ingeniero Heinrich Burschel, Magister Esteban Carabelli, Ingeniera Forestal Griselda Guarino.
El sábado continuarán las disertaciones con invitados de la UNaM y del PTMi y son abiertas al público. En el parque del PTMi se podrán visitar las empresas expositoras y se verá la Muestra Dinámica dela cosecha de la madera el sábado y domingo a las 15hs.
Para más información ingresar a www.feriaforestal.com.ar o a sus redes sociales.
Los estudiantes y jubilados ingresan gratis. El grupo familiar (4) paga una sola entrada. Habrá transporte para cubrir el trayecto de la UNaM al Parque para aquellas personas que quieran asistir a las charlas y también visitar la expo.

WEMHONER Surface Technologies

PODE LHE INTERESSAR

Card image cap Paraguai | As plantações tornaram-se instrumentos de desenvolvimento territorial e de geração de empregos decentes, destaca o INFONA.

Plantios em diferentes fases, controle de formigas e ervas daninhas, podas e desbastes, colheita mecanizada, tecnologia aplicada ao campo e integração completa do ciclo produtivo fizeram parte da proposta do CREA Forestal em sua Conferência de Atualização Técnica – JAT Forestal 2025. O evento aconteceu na sexta-feira, 14 de novembro, na Estância Ñemity, localizada em San Juan Nepomuceno, Caazapá, onde produtores agrícolas, técnicos, empreiteiros, estudantes e empresas do setor se reuniram para observar em ação o negócio florestal do futuro.

Ler notícia »

Card image cap Missões | Novo corte ilegal no Parque Provincial Piñalito, em San Pedro, revela a expansão silenciosa do desmatamento em áreas protegidas

O avanço do desmatamento em áreas protegidas ficou mais uma vez evidente esta semana no Parque Provincial Piñalito Sur, em San Pedro, onde o Ministério de Ecologia e Recursos Naturais Renováveis ??confirmou um novo caso de extração ilegal seletiva de madeira. O evento ocorre num contexto de crescente preocupação com a fragilidade do sistema de controle ambiental nas áreas rurais e fronteiriças, onde a escassez de recursos, pessoal e logística limita a capacidade de vigilância contra organizações criminosas organizadas para roubar madeiras nativas e comercializá-las no mercado negro em conivência com proprietários de serrarias.

Ler notícia »

Card image cap Botânicos descobrem árvores gigantes de até 3. anos na Tanzânia, desconhecidas até agora pela ciência

Os cientistas identificaram uma nova espécie de árvore gigante, Tessmannia princeps, nas montanhas Udzungwa. Esta espécie nunca havia sido registrada pela ciência.

Ler notícia »

MAQUINARIAS ABRAHAM

HERRAJES YACANTE

CORCHOLINEA

PRODUCTOS MIRO SRL

HERRAJES MANDILE

ALCE HERRAJES SH

INGLAMIAUX

SAN VICENTE MADERAS SRL

AUTOPERFORANTES TEL

JOESCAN

PERFILES DEL SOL

HYMMEN

DIEGO LAVISTA LLANOS

CONTROL LOGIC

FARAM SRL

EL COLONO FERRETERIA

MADERAS KIKUE

COMBILIFT

TEPELCO S.A.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

WEMHONER Surface Technologies

KCD SOFTWARE