Energía Solar. Feria Forestal 2024

Energía Solar. Feria Forestal 2024

¿Es posible obtener soluciones energéticas sostenibles, limpias y seguras para su negocio?

En la provincia de Misiones hay empresas que están prestando servicio de ingeniería solar en pos de un desarrollo sostenible, que permita una autonomía energética, un importante ahorro y disminución del impacto ambiental aplicando las energías renovables. GM Ingeniería y Servicios. Eldorado, Misiones. Es una de estas empresas que trabajan en familia, hace 26 años en la provincia y que asesoran a diferentes industrias, estaciones de servicio, aserraderos, comercios y otros en la instalación de estas soluciones. Ellos participarán activamente de la 16ta edición de la Feria Forestal Argentina con la oferta de servicios industriales y energía solar y los puede visitar en su stand del Parque Tecnológico de Misiones en Villa Lanús del 25 al 28 de abril de este año, donde se desarrollará el evento a cielo abierto. Hablamos con uno de sus dueños, el Ingeniero Manuel Flores que nos dijo que la energía solar sirve para alimentar desde una pequeña casa de campo hasta una gran industria, siendo siempre la energía renovable un aliado para la sustentabilidad energética con la ventaja de que estos proyectos son escalonables desde cero a cualquier tipo de aplicación. “La persona que tenga voluntad de generar un ahorro y disminuir el impacto ambiental puede incluirse en este tipo de proyectos. En esta industria no estamos quemando combustible, sino que se aprovecha el recurso solar que está disponible en el planeta y es aplicable para generar ahorros diurnos o nocturnos dependiendo de la medida de la inversión y el tipo de equipamiento que se instale”. Los Paneles solares son equipos estáticos y junto a los inversores, que son equipos con electrónica de potencia, que no tienen partes móviles, generan un costo de operación y mantenimiento muy bajo. Es un sistema que, combinado con la red eléctrica tradicional, podemos generar ahorro autoconsumiendo lo producido y también, si se generan sobrantes, se inyectan a la red de energía eléctrica y eso obtiene una compensación económica que impacta en la factura, por ese aporte. La empresa GM ofrece todo tipo de soluciones dedicadas al objetivo del cliente que lo requiera, por ejemplo, también se pueden usar estos equipos para la provisión de agua de pozo profundo para el agro o industria. Enerlab, es otra de las empresas expositoras, que llevarán su expertise a la Feria y hablamos con el Ingeniero electromecánico, Eduardo Toledo especialista en energías renovables y titular de la firma, radicada en la ciudad de Oberá desde 2018. Donde se desempeña junto a su socio el Ingeniero Nelson Wagner y un importante equipo de colaboradores con los cuales hacen el trabajo de campo, tanto como el de investigación y proyecto. Ellos tienen clientes desde residenciales hasta industriales y comerciales. Y han hecho instalaciones de sistemas solares para zonas aisladas, donde no llega la red eléctrica, y lograron instalar un sistema de generación de energía para la alimentación de casas, establos y bombeo para la provisión de agua de canales. El sector Industrial es el más atento a captar las mejoras de la innovación tecnológica y Eduardo los visita y mantiene un diálogo permanente de consultoría y difusión de nuevos proyectos. Este sector está optando por el sistema On Grid que es un sistema de generación de autonomía respaldada por la red eléctrica. Ya que desde que se dictaminó la Ley de Balance Neto contamos con el marco regulatorio para la producción propia de energía, lo que nos permite, ahorrar y compensar. “Ya cotamos con más de 50 instalaciones funcionando en las provincias de Misiones y Corrientes, son todos casos de éxito y fueron proyectos para instituciones tanto públicas como privadas”. En el stand de Enerlab de la feria Forestal, se podrán observar los Paneles Solares y los sistemas van a estar funcionando, así que va a ser una muestra dinámica. Y los estudiantes están invitados a visitarlos, así como los empresarios y público general. iSolar, representada por el Ingeniero Electrónico, Federico Reynero, titular de la firma. Presta un servicio de venta e instalación de Paneles Solares, desde el relevamiento de la necesidad hasta su instalación, incluyendo el servicio de pos venta y mantenimiento. Él nos cuenta que los Parques Solares son su especialidad y sirven para ser usados en todo tipo de emprendimientos y consumos, ya sean familiares, de comercio o industria y generan un alto ahorro que impacta directamente en lo económico. Los paneles solares son modulares, por tanto, se puede diseñar la solución en base a la necesidad de consumo y la inversión es proporcional al requerimiento. Actualmente se instalan en casa, clubes, instituciones públicas y privadas. Es una tecnología que se viene desarrollando y aplicando desde hace muchos años pero que hoy encuentra una mayor recepción de parte de los usuarios, ante el alto costo de la energía de red. La energía solar es una excelente opción para bajar costos de consumo, con un retorno de inversión muy atractivo, en poco tiempo. Por ejemplo, para una familia tipo de cuatro personas con una conexión monofásica asociada a la red, puede tener un costo de inversión de cinco millones de pesos y eso genera un ahorro del 25% del costo en el consumo, aproximadamente. Si fuera un almacén, que atiende al público en horario de comercio, donde ya hay un consumo de energía de 3 o 4 Megas por mes, el retorno de inversión baja a 4 o 6 años y se calcula una inversión de veinte millones de pesos actualmente. En el comercio, se solapa la generación solar con el horario de mayor actividad y por ende de consumo energético. Entonces el ahorro que se genera se acerca al 50% que impacta directamente en la factura de la energía de red. En todos los casos también se puede beneficiar no solo con el ahorro, sino también con la venta del excedente a la empresa proveedora de energía de su ciudad. Eso está legislado y reglamentado y aquí en Misiones ya funciona. ¿Cuánto duran estas instalaciones? Los paneles solares tienen una garantía de funcionamiento de 25 años y el retorno se puede dar entre los 4 y 6 años. Entonces, el resto de su vida útil es ganancia. Requieren poco mantenimiento y por todo eso es que este tipo de generación de energía renovable es tan buscado y aplicable. Estas son las 3 empresas que participarán de la Feria con su despliegue de tecnología e innovación aplicado a la generación de Energía Renovable en el contexto del cambio climático y las acompañará el Banco Santander Río con una propuesta crediticia importante, que se podrá aplicar a PYMES dispuestas a sumarse a la onda verde. El Banco Santander Rio apunta desde hace dos años a impulsar este tipo de emprendimientos, por lo cual trabajan en la financiación para líneas verdes que se aplican a proyectos tanto públicos como privados. Y en el caso particular de los paneles solares hay una línea prendaria exclusiva. En la sucursal de Posadas podrán encontrar la mejor atención y el asesoramiento de un oficial que atiende vía presencial o virtual. Y en la Feria Forestal del 25 al 28 de abril los pondrán encontrar en el Stand del Banco Santander. El Gerente del Banco, Licenciado Franco Gras, anunció que hay líneas de empresa a sola firma o garantizadas con créditos prendarios y esta última es aplicable a los paneles solares. Dependiendo de la capacidad de repago del cliente, se puede cubrir hasta un 100% de costo del proyecto. Y esto sumado al beneficio del ahorro, la autonomía y la estabilidad energética es un proyecto financiable 100%. Más información en www.feriaforestal.com.ar allí también se podrán inscribir al Seminario de Bonos de Carbono que se desarrollará el 26 de abril.

WEMHONER Surface Technologies

PODE LHE INTERESSAR

Card image cap Pesquisadores canadenses produzem biochar a partir de resíduos de madeira que rivaliza com o aço em resistência

Pesquisadores da Universidade de Toronto desenvolveram biocarvão monolítico a partir de madeira que pode atingir uma dureza axial de até 2,25 GPa, semelhante ao aço-carbono.

Ler notícia »

Card image cap Paraguai | As plantações tornaram-se instrumentos de desenvolvimento territorial e de geração de empregos decentes, destaca o INFONA.

Plantios em diferentes fases, controle de formigas e ervas daninhas, podas e desbastes, colheita mecanizada, tecnologia aplicada ao campo e integração completa do ciclo produtivo fizeram parte da proposta do CREA Forestal em sua Conferência de Atualização Técnica – JAT Forestal 2025. O evento aconteceu na sexta-feira, 14 de novembro, na Estância Ñemity, localizada em San Juan Nepomuceno, Caazapá, onde produtores agrícolas, técnicos, empreiteiros, estudantes e empresas do setor se reuniram para observar em ação o negócio florestal do futuro.

Ler notícia »

Card image cap Seminário gratuito sobre a implementação do regulamento europeu EUDR sobre produtos de madeira livres de desmatamento

A Associação Florestal Argentina (AFoA) organiza o seminário «EUDR em Produtos Florestais: Estado atual de implementação. Requisitos regulamentares e experiências privadas”, que terá lugar na quarta-feira, 26 de novembro, das 11h00 às 12h00, via Zoom, com transmissão em direto no YouTube. O Regulamento Europeu sobre Produtos Livres de Desmatamento (EUDR) entrará em vigor em 31 de dezembro de 2025 e imporá novos requisitos para produtos florestais que entram no mercado da União Europeia.

Ler notícia »

METALURGICA PESKINS SCA

FORESTAL LAS MARÍAS SA

GONZALEZ TUDANCA

BIASSONI E HIJOS SAICA

ATOR

MAQUINARIAS ABRAHAM

LIJAS HUNTER

METALURGICA RUEDAMAS SRL

ENCHAPADORA SAN JUAN

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

ASERRADERO ROCAS SRL

ASERSUR MADERAS

HERRAJES RIMAC

DIFRA CNC

HERRAJES YACANTE

CASERMEIRO S.R.L.

SLG CONSTRUCCIONES

PERFILESLED

TEPELCO S.A.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

CASTALY MACHINE