FIMAR+ELECTRODOM CONVOCARÁ A MÁS DE CINCO MIL COMPRADORES DE LA INDUSTRIA

FIMAR+ELECTRODOM CONVOCARÁ A MÁS DE CINCO MIL COMPRADORES DE LA INDUSTRIA

Con la presencia de más de un centenar de empresarios del sector, este miércoles se realizó el lanzamiento oficial de FIMAR+ELECTRODOM, el centro de negocios más importante de ambas industrias que concentrará en un mismo lugar a la quinceava edición de la Feria Internacional del Mueble Argentino y la segunda edición de la Feria Internacional de Electrodomésticos, Tecnología y Hogar.

El encuentro tendrá lugar del 23 al 25 de mayo próximo en el predio de Tecnópolis en la ciudad de Buenos Aires y contará con la presencia de más de un centenar de expositores, entre los principales fabricantes, distribuidores y representantes de las  industrias mencionadas del país.

Asimismo y tras sus exitosas ediciones anteriores, la organización espera a alrededor de cinco mil compradores calificados generando un espacio único que une dos grandes mercados referentes de la Argentina.

“En el marco del lanzamiento se ocupó 60% del espacio expositivo lo que refleja una excelente respuesta por parte del mercado.  Unir ambas ferias es una gran oportunidad para impulsar la industria y consolidar el encuentro de negocios en la agenda del empresariado de la región”, expresó Gustavo Viano, miembro del Comité Organizador de Fimar+Electrodom.

“Seguimos apostando con una feria que se reinventa y se adapta a todas las situaciones, con ingenio y creatividad, con un nuevo espacio, nuevos actores y promoviendo nuevos canales para que los resultados de nuestros expositores y visitantes sean cada vez mejores”, agregó Luis Alberto, miembro del Comité Organizador de FIMAR+ELECTRODOM.

Fimar +  Electrodom ocupará más de 10.000 m2 de exposición en el predio, con su tradicional formato donde fabricantes de todo el país exponen sus productos, realizan lanzamientos de nuevas líneas, posicionan su marca y abren nuevos mercados a los visitantes.

El encuentro convocará a compradores mayoristas exclusivamente, provenientes de todas las provincias del país y también del exterior, quienes representan a cadenas retail, articulistas del hogar, mueblerías y casas de decoración. También se sumarán  a esta nueva etapa, constructores, desarrollistas, profesionales e interioristas de todo el país.

Dentro de las novedades de la próxima edición de FIMAR,  la Feria Internacional del Mueble Argentino, se destaca un nuevo sector diferenciado para fabricantes especializados en el segmento corporativo, quienes se reunirán con profesionales del rubro, desarrollistas y empresas consumidoras de este tipo de mobiliario. .

Cabe destacar que también está previsto, para ambas ferias, la Ronda de Negocios Nacionales e Internacionales, donde los expositores se contactarán con operadores comerciales de grandes cadenas convocados especialmente para la ocasión.

Además, se llevará a cabo el Salón del Mueble Argentino (SMA), un ámbito especial donde se exponen las nuevas tendencias del mercado a través de productos distinguidos por diseño de alto nivel.

Los encuentros son realizados por Deyce, a través de sus socios Diego Ligorria y Cristian Sprljan.

“FIMAR+ELECTRODOM es la primera feria en su tipo que surge como una necesidad latente del mercado de concentrar en un mismo lugar las novedades y  los actores de la industria de electrodomésticos, tecnología,  artículos para el hogar y del mueble y afines, junto a compradores calificados de todo el país. Un escenario elegido  para exponer, comprar y vender a gran escala, posicionar marcas, sumar valor agregado a través de nuevos diseños y lanzar productos”, destacó Diego Ligorria, director de Deyce, agencia organizadora del evento.

Ambas propuestas, ELECTRODOM y FIMAR, conformarán un evento único en la plaza que a la vez consiste en un termómetro de  la economía del sector y un fiel reflejo de la actividad.

Para mayor informacion: http://fimar.vetas.com


WEMHONER Surface Technologies

PODE LHE INTERESSAR

Card image cap Madeira queimada: a técnica japonesa que embeleza e protege o material

Elegante, ecológico e resistente: a madeira tratada com a técnica de milenary chamada Yakisugi desafia o clima e a passagem do tempo. No mundo do design e da construção, uma técnica ancestral japonesa está ganhando destaque. Este é o Yakisugi (também conhecido como proibição de Shou Sugi), um método que consiste em queimar a superfície da madeira para torná -la mais resistente e atraente. Embora possa parecer contraditório, expor a madeira ao fogo oferece proteção natural contra a umidade, insetos e deterioração ao longo do tempo.

Ler notícia »

Card image cap Alemanha | A indústria florestal orienta os visitantes Ligna 2025 para novos caminhos para maior eficiência de recursos

O suprimento de madeira como matéria -prima é essencial para a indústria mundial de carpintarias e o processamento de madeira, que se reunirá em Ligna 2025 em Hannover de 26 a 30 de maio. Como reflexão disso, a seção florestal da Feira Mundial mostrará todos os aspectos dos métodos otimizados para o uso de madeira. Máquinas florestais modernas em escala moderna, serrarias móveis, logística inteligente e transporte seguro - como pioneiros técnicos no uso de madeira como material e energia - serão os protagonistas, juntamente com os esforços cruciais para preservar as florestas como uma fonte sustentável de matérias -primas para gerações futuras e prepará -las para os desafios do futuro.

Ler notícia »

Card image cap Conheça a árvore Guayubira: uma das espécies de madeira nativa da selva missionária

Com informações do Manual de Espécies de Missões Nativas (2024), desenvolvidas em colaboração entre a Faculdade de Ciências Florestais do UNAM e o Serviço Florestal dos Estados Unidos (USFS) através da atualização do projeto e da edição do manual de identificação de madeira da selva missionária, compartilhamos informações de cada guia digital que inclui características denatônicas e anatômicas. O manual foi elaborado no Laboratório de Anatomia da Madeira, Dendrologia e Dendrocronologia (Lamdyd) da Faculdade de Ciências Florestais em Eldorado, Universidade Nacional de Misiones.

Ler notícia »

TAEDA S.A.

MAQUINARIAS ABRAHAM

DIFRA CNC

METALURGICA PESKINS SCA

ATOR

PRECOR SA

SOUTH CHEMICAL

MATRAMSA-AR S.A.

HERRAJES RIMAC

PERFILESLED

BIASSONI E HIJOS SAICA

ENCHAPADORA SAN JUAN

MADER-EXPO

ASERRADERO ROCAS SRL

LIJAS HUNTER

GONZALEZ TUDANCA

HERRAJES YACANTE

CASERMEIRO S.R.L.

DECOFORMA

SLG CONSTRUCCIONES

ASERSUR MADERAS

MADERAS KIKUE