FIMAR+ELECTRODOM CONVOCARÁ A MÁS DE CINCO MIL COMPRADORES DE LA INDUSTRIA

FIMAR+ELECTRODOM CONVOCARÁ A MÁS DE CINCO MIL COMPRADORES DE LA INDUSTRIA

Con la presencia de más de un centenar de empresarios del sector, este miércoles se realizó el lanzamiento oficial de FIMAR+ELECTRODOM, el centro de negocios más importante de ambas industrias que concentrará en un mismo lugar a la quinceava edición de la Feria Internacional del Mueble Argentino y la segunda edición de la Feria Internacional de Electrodomésticos, Tecnología y Hogar.

El encuentro tendrá lugar del 23 al 25 de mayo próximo en el predio de Tecnópolis en la ciudad de Buenos Aires y contará con la presencia de más de un centenar de expositores, entre los principales fabricantes, distribuidores y representantes de las  industrias mencionadas del país.

Asimismo y tras sus exitosas ediciones anteriores, la organización espera a alrededor de cinco mil compradores calificados generando un espacio único que une dos grandes mercados referentes de la Argentina.

“En el marco del lanzamiento se ocupó 60% del espacio expositivo lo que refleja una excelente respuesta por parte del mercado.  Unir ambas ferias es una gran oportunidad para impulsar la industria y consolidar el encuentro de negocios en la agenda del empresariado de la región”, expresó Gustavo Viano, miembro del Comité Organizador de Fimar+Electrodom.

“Seguimos apostando con una feria que se reinventa y se adapta a todas las situaciones, con ingenio y creatividad, con un nuevo espacio, nuevos actores y promoviendo nuevos canales para que los resultados de nuestros expositores y visitantes sean cada vez mejores”, agregó Luis Alberto, miembro del Comité Organizador de FIMAR+ELECTRODOM.

Fimar +  Electrodom ocupará más de 10.000 m2 de exposición en el predio, con su tradicional formato donde fabricantes de todo el país exponen sus productos, realizan lanzamientos de nuevas líneas, posicionan su marca y abren nuevos mercados a los visitantes.

El encuentro convocará a compradores mayoristas exclusivamente, provenientes de todas las provincias del país y también del exterior, quienes representan a cadenas retail, articulistas del hogar, mueblerías y casas de decoración. También se sumarán  a esta nueva etapa, constructores, desarrollistas, profesionales e interioristas de todo el país.

Dentro de las novedades de la próxima edición de FIMAR,  la Feria Internacional del Mueble Argentino, se destaca un nuevo sector diferenciado para fabricantes especializados en el segmento corporativo, quienes se reunirán con profesionales del rubro, desarrollistas y empresas consumidoras de este tipo de mobiliario. .

Cabe destacar que también está previsto, para ambas ferias, la Ronda de Negocios Nacionales e Internacionales, donde los expositores se contactarán con operadores comerciales de grandes cadenas convocados especialmente para la ocasión.

Además, se llevará a cabo el Salón del Mueble Argentino (SMA), un ámbito especial donde se exponen las nuevas tendencias del mercado a través de productos distinguidos por diseño de alto nivel.

Los encuentros son realizados por Deyce, a través de sus socios Diego Ligorria y Cristian Sprljan.

“FIMAR+ELECTRODOM es la primera feria en su tipo que surge como una necesidad latente del mercado de concentrar en un mismo lugar las novedades y  los actores de la industria de electrodomésticos, tecnología,  artículos para el hogar y del mueble y afines, junto a compradores calificados de todo el país. Un escenario elegido  para exponer, comprar y vender a gran escala, posicionar marcas, sumar valor agregado a través de nuevos diseños y lanzar productos”, destacó Diego Ligorria, director de Deyce, agencia organizadora del evento.

Ambas propuestas, ELECTRODOM y FIMAR, conformarán un evento único en la plaza que a la vez consiste en un termómetro de  la economía del sector y un fiel reflejo de la actividad.

Para mayor informacion: http://fimar.vetas.com


WEMHONER Surface Technologies

PODE LHE INTERESSAR

Card image cap A segunda maior zona úmida da América do Sul está localizada na Argentina: o que é?

A Argentina possui parques nacionais que a colocam em uma posição única na América do Sul, competindo com outros 300. Qual é o maior? A América do Sul abriga mais de 300 parques nacionais, mas muitos passam despercebidos. Existem extensas zonas húmidas que têm sido objecto de grandes projectos de restauração ecológica, até montanhas costeiras com profunda herança indígena. Hoje contamos o caso de um localizado na Argentina.

Ler notícia »

Card image cap A floresta das sombras mais antigas: a história das árvores petrificadas

Um dos tesouros naturais do Rio Negro completa 23 anos sob a lei de proteção que permite sua conservação. Onde está e como foi formado. Rio Negro comemora 23 anos de conservação da floresta petrificada como Área Natural Protegida (ANP). É um espaço de 625 hectares que protege um sítio excepcional de troncos fósseis que datam de mais de 60 milhões de anos.

Ler notícia »

Card image cap Promovem pesquisas em resinas de pinus do NEA

A indústria florestal é um dos setores mais importantes nas economias de Misiones e Corrientes. Milhares de hectares de pinus abastecem a indústria de papel, celulose, placas e serrarias. O Pinus elliottii, uma das espécies estabelecidas na região, além de fornecer madeira, é utilizado para a produção de resina, produto florestal não lenhoso e com grande demanda nas indústrias química, farmacêutica e cosmética. Em 2\024, foi alcançada a extração de resina de aproximadamente 52,6 mil toneladas de aproximadamente 18 milhões de árvores em produção, gerando renda e empregos com alto potencial de expansão.

Ler notícia »

USNR

AGLOLAM SA

SHOPBOT CNC TOOLS

VIALRO

LYH PLACAS

ALCE HERRAJES SH

INGLAMIAUX

THERMWOOD

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

GRUPO EURO

HUGO DANIEL VALETTO

FRUND STARK SA

FARAM SRL

CORCHOLINEA

DIEGO LAVISTA LLANOS

ASERRADERO EUZKADI

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

PERIN Spa

JOESCAN

CONTROL LOGIC

AFIPAR SH