
Con nuevos y ambiciosos desafíos en pos de fortalecer y proyectar nacional e internacionalmente el sector foresto-industrial de la región, fue lanzado este jueves la octava edición de la Feria Internacional del Mueble y la Madera que tendrá lugar del 4 al 7 de octubre en amplios espacios del Paseo Costanero de nuestra ciudad.
En el marco de un acto desarrollado en el hall de Lapacho Canal 11, se efectuó el lanzamiento oficial de una de las ferias que se renueva bianualmente acentuando su evolución en pos de la consolidación de la foresto-industria.
Con nuevos desafíos es que abrirá nuevamente sus puertas para ser el punto de encuentro de la industria de la madera y el mueble en el norte del país, con compradores específicos, provinciales, nacionales e internacionales. Facetas de capacitación, rondas de negocios, concursos de diseño, la faceta musical con “Suena madera” y el de las esculturas, forman parte de la atractiva grilla de su programa.
Fue subrayado que se estará recreando durante cuatro días un espacio donde estado y privado mancomunan esfuerzos recreando este espacio donde el mueble, los negocios, el diseño y la creación se encuentran cara a cara.
El ministro de Cultura y Educación, Alberto Zorrilla, el secretario de Ciencia y Tecnología, Julio Araoz, el titular de la Agencia de Desarrollo Empresarial, Enrique Zanin, los subsecretarios de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza y de la Producción, Alejandro García, el coordinador de la feria, Guillermo Arévalo, además de industriales, dirigentes de cámaras empresariales y empresarios de la foresto-industria, se contaron entre los asistentes al acto lanzamiento.
Araoz ratifico la decisión política del gobierno provincial del “fuerte compromiso con nuestra industria”, el “deseo inmenso de sentir el orgullo de un producto que diga hecho en Formosa pueda ser vendido al país y al mundo, fortaleciendo así el tejido socio-económico de nuestra provincia”
Y puntualizo que en un escenario nacional contrastante con el propósito de “defender la industria nacional”, a partir de una apertura indiscriminada de importaciones, muchas ferias como Fedema han sido bajadas del calendario. Dejo en claro su visión acerca de lo equivocado que están quienes insisten en que “con una cosecha nos salvamos”, subrayando que “solo podemos jugar en las altas ligas recuperando la capacidad productiva”.
Expuso el valor de consensuar estrategias comunes con provincias vecinas e incluso la hermana Paraguay, pensando en una construcción colectiva para mantener el tejido empresarial.
Pondero que uno de los atractivos de Fedema son los concursos de diseño de alcance internacional que cada edición van sumando participantes con más innovaciones que muestran enorme talento. Este año se harán tres: el reconocido concurso de “diseño de muebles”, que va por su octava edición, y los novedosos concursos de “joyería contemporánea en madera” y el de “construcciones en madera”.
Suena Madera, el Festival de músicas del mundo con más trayectoria de la región, prepara su 8° edición y se posiciona como el referente de una programación artística diversa, inclusiva y con proyección internacional. El sábado 6 y domingo 7 de octubre el playón municipal de la costanera de Formosa recibirá el sonido nuestro, el del país y el de Latinoamérica.
Suena Madera propone una primera noche de folklore tradicional de varias regiones de Argentina en diálogo con ritmos foráneos como el rock, swing y la música clásica.
Y una segunda noche basada en la Mujer Latinoamericana donde se manifiesta la visión de generar un evento cultural inclusivo, diverso y atento a las necesidades de la comunidad con la calidad musical como horizonte.
Para mayor informacion: http://fedema.vetas.com

PODE LHE INTERESSAR

Elegante, ecológico e resistente: a madeira tratada com a técnica de milenary chamada Yakisugi desafia o clima e a passagem do tempo. No mundo do design e da construção, uma técnica ancestral japonesa está ganhando destaque. Este é o Yakisugi (também conhecido como proibição de Shou Sugi), um método que consiste em queimar a superfície da madeira para torná -la mais resistente e atraente. Embora possa parecer contraditório, expor a madeira ao fogo oferece proteção natural contra a umidade, insetos e deterioração ao longo do tempo.

Com informações do Manual de Espécies de Missões Nativas (2024), desenvolvidas em colaboração entre a Faculdade de Ciências Florestais do UNAM e o Serviço Florestal dos Estados Unidos (USFS) através da atualização do projeto e da edição do manual de identificação de madeira da selva missionária, compartilhamos informações de cada guia digital que inclui características denatônicas e anatômicas. O manual foi elaborado no Laboratório de Anatomia da Madeira, Dendrologia e Dendrocronologia (Lamdyd) da Faculdade de Ciências Florestais em Eldorado, Universidade Nacional de Misiones.

Eles desempenham um papel crucial na conservação dos ecossistemas florestais que a natureza está cheia de maravilhas e processos surpreendentes que muitas vezes passam despercebidos. Um desses fenômenos é a capacidade de um pequeno animal de plantar milhões de árvores todos os anos, desempenhando um papel crucial na conservação dos ecossistemas florestais.