
Estamos concentrados en pensar el futuro del mueble argentino
La experiencia de Proyecto Deseo es transformadora desde el principio: propiciar el vínculo entre fabricantes y estudios de diseño es dar lugar a la innovación desde un espacio muy genuino y de investigación de lo propio.
Estamos concentrados en pensar el futuro del mueble argentino, desde el diseño y la comunicación, y eso es un desafío enorme. A esta experiencia este año le sumamos el Proyecto Enlace que se anexa como propuesta “semilla” y es completamente experimental: buscamos generar desde la libertad creativa espacios, momentos y procesos para investigar materiales, tipologías y para reflexionar sobre las posibilidades de dar saltos cualitativos importantes en el sector.
A diferencia de Proyecto Deseo, Enlace no articula con la realidad productiva de ninguna empresa en particular. Convocamos a un grupo heterogéneo de personas entre las cuales hay diseñadores, artistas, carpinteros y arquitectos para recorrer un proceso introspectivo y experimental y desde ahí generar propuestas nuevas hacia el sector mueblero.
Este año estamos realizando la primera experiencia con Enlace y los resultados que estamos obteniendo son de una riqueza increíble, difícil de medir, pero que implica un salto de calidad para la industria.

PODE LHE INTERESSAR

Da árvore de Yacaratiá, um empreendedorismo Eldoradense se dedica a transformar os detentores. Jams, alfajores, bebidas e molhos são feitos. É até usado para fazer milanesas e almôndegas

Um projeto revolucionário os transformará em produtores de energia eólica sem serem separados para mudar ou prejudicar sua estrutura natural

Uma equipe científica argentina demonstrou como o aumento da temperatura afeta uma das árvores mais emblemáticas da Patagônia no final deste século, os modelos climáticos prevêem que as temperaturas das altas áreas das montanhas patagônicas serão semelhantes às que os vales e lagos da altitude inferior têm hoje. Dado esse cenário, uma equipe de pesquisa Conicet decidiu avaliar as possibilidades de adaptar o Lenga (Nothofagus pumilio), uma espécie de árvore típica das altas regiões do norte da Patagônia e fundamental para o ecossistema andino.