
En su decimocuarta edición, la Feria Internacional del Mueble Argentino concretará una nueva presentación del 22 al 25 de agosto de 2018 en el Predio La Rural de Buenos Aires, donde mostrará todas las tendencias y novedades de la temporada.
La Feria Internacional del Mueble Argentino, FIMAR, prepara su próxima edición junto a la Exposición Presentes que tendrá lugar del 22 al 25 de agosto en el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires, con el objetivo de contribuir al crecimiento de la industria argentina del mueble.
Por tercer año consecutivo, ambas exposiciones convivirán en el escenario estratégico de mayor alcance y oportunidades de negocio para público mayorista, compradores de todo el país, hoteleros, gastronómicos, y fabricantes, que podrán visitarla los días miércoles, jueves y viernes de 10 a 20 hs. y sábado de 10 a 18 hs.
"Estamos muy contentos de confirmar una tercera edición consecutiva en Buenos Aires donde la apuesta es captar la totalidad del mercado que concentra a las principales fábricas de muebles del país así como también un amplio espectro de compradores calificados", aseguró Gustavo Viano, Director del Comité Ejecutivo de FIMAR.
Por su parte, Hector Kandel, Director de Comité Ejecutivo de Expo Presentes, destacó que “esta alianza que se consolida año tras año, representa una apuesta al crecimiento de la industria argentina del mueble y del sector en nuestro país. A su vez, compartir un espacio de negocio estratégico con una exposición como FIMAR, refleja nuestro compromiso en mejorar el servicio tanto a expositores como visitantes en cada nueva edición”.
Consolidada desde hace 16 años como la Exposición más grande de la República Argentina y una de las más importantes de su tipo en el MERCOSUR, Presentes otorga en su 37° edición, innumerables oportunidades de negocios, permitiendo a sus visitantes comparar la oferta del mercado de todos los rubros en un solo espacio, brindado la posibilidad de negociar sin intermediarios.
Por su parte, FIMAR en sus catorce ediciones evolucionó la industria del mueble argentino y en su objetivo de consolidar su crecimiento y abarcar nuevos públicos, desembarcó en Buenos Aires con el fin de abarcar todo el mercado nacional de la industria del mueble que nuclea a más de mil fabricantes.
Con más de 22.500 visitantes y 13 mil comercios de todo el país en cada una de sus dos ediciones anuales (otoño y primavera), Presentes junto a FIMAR tendrán en esta edición más de 420 expositores a lo largo de 30 mil m2 de superficie, pertenecientes a las firmas más prestigiosas del mercado y la industria del mueble.
Para mayor informacion: http://fimar.vetas.com

PODE LHE INTERESSAR

Elegante, ecológico e resistente: a madeira tratada com a técnica de milenary chamada Yakisugi desafia o clima e a passagem do tempo. No mundo do design e da construção, uma técnica ancestral japonesa está ganhando destaque. Este é o Yakisugi (também conhecido como proibição de Shou Sugi), um método que consiste em queimar a superfície da madeira para torná -la mais resistente e atraente. Embora possa parecer contraditório, expor a madeira ao fogo oferece proteção natural contra a umidade, insetos e deterioração ao longo do tempo.

O suprimento de madeira como matéria -prima é essencial para a indústria mundial de carpintarias e o processamento de madeira, que se reunirá em Ligna 2025 em Hannover de 26 a 30 de maio. Como reflexão disso, a seção florestal da Feira Mundial mostrará todos os aspectos dos métodos otimizados para o uso de madeira. Máquinas florestais modernas em escala moderna, serrarias móveis, logística inteligente e transporte seguro - como pioneiros técnicos no uso de madeira como material e energia - serão os protagonistas, juntamente com os esforços cruciais para preservar as florestas como uma fonte sustentável de matérias -primas para gerações futuras e prepará -las para os desafios do futuro.

Com informações do Manual de Espécies de Missões Nativas (2024), desenvolvidas em colaboração entre a Faculdade de Ciências Florestais do UNAM e o Serviço Florestal dos Estados Unidos (USFS) através da atualização do projeto e da edição do manual de identificação de madeira da selva missionária, compartilhamos informações de cada guia digital que inclui características denatônicas e anatômicas. O manual foi elaborado no Laboratório de Anatomia da Madeira, Dendrologia e Dendrocronologia (Lamdyd) da Faculdade de Ciências Florestais em Eldorado, Universidade Nacional de Misiones.