Tercer encuentro de la Mesa de Competitividad Foresto-Industrial

Tercer encuentro de la Mesa de Competitividad Foresto-Industrial

Estuvo encabezado por el presidente Maurcio Macri acompañado por los ministros de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; de Interior, Rogelio Frigerio; de Producción, Francisco Cabrera; y de Ambiente, Sergio Bergman. También participaron los gobernadores de Entre Ríos y Corrientes, y titulares de las carteras agrarias de Misiones y Buenos Aires.

Basados en uno de los ejes de gestión del Ministerio de Agroindustria, se concretó, en Casa Rosada, la tercera reunión con los integrantes de toda la cadena. El ministro Luis Miguel Etchevehere junto a su Gabinete acompañó al Presidente de la Nación en la Mesa de Competitividad foresto-industrial, integrada por representante del sector productivo, industrial, y sindicatos, entre otros.

"La continuidad de estas mesas le permite al sector público y privado ir solucionando los problemas que se van presentando. Desde septiembre ya se está viendo la eficiencia de las mesas de competitividad, avances concretos. En este caso puntualmente como la reducción de costos en logística y acuerdos sectoriales", detalló el Ministro de Agroindustria luego del encuentro.

En este sentido, el Ministerio de Agroindustria confirmó la convocatoria a la Comisión Asesora para la revisión de la Ley Inversiones para Bosques Cultivados -25.080-, para el lunes 22 de enero, en la que participarán directores de bosques provinciales, y representantes del Colegio de Ingenieros Forestales, Federación de Ingenieros Forestales, Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica, Cámaras, SRA, AFOA, FAIMA, AFCP, CADAMDA, Cooperativas, Viveristas, entre otros.

A partir de la Mesa de Competitividad se logró para el sector foresto industrial los siguientes avances:
• Bitrenes e hidrovías: DNU 27/18 publicado el jueves pasado, habilita la configuración de bitrenes hasta 30,25 m. Permite su circulación en determinados corredores viales, beneficiando a las economías regionales, al igual que en la hidrovía, se facilitó y flexibilizó la contratación de remolcadores.
• Ley de la Marina Mercante: el 29/11/2017, se aprobó la nueva Ley 27.419, de Desarrollo de Marina Mercante Nacional y la Integración Fluvial Regional.
• Ley de Cabotaje: DNU 27/18 sustituye al art. 6 dotando de mayor dinamismo
• A partir del 1/1/18 el sector forestal no paga High Cube (HC) en BACTSA (195 usd/ contenedor) y se realiza el escaneo al 45% (se redujo el costo de 190 a 85 usd/contenedor). Próximamente se buscará reducir al 10%.
Se eliminó el TAP (Transporte Argentino Protegido) cuyo costo era de 67 usd +IVA por container. Además hubo una reducción del ZAP (ex CTVP-certificado de tránsito vehicular portuario), que bajó de 16 a 10 usd +IVA por conteiner certificado.
• Construcción en madera: El Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, firmó una resolución para que el Sistema de Construcción de Entramado de Madera para uso de estructuras portantes de edificios sea calificado como un sistema constructivo.
• Madera y Muebles: Se realizó un acuerdo sectorial entre el Ministerio de Producción y FAIMA.
• Banco Nación y el Banco Hipotecario aprobaron líneas hipotecarias para la construcción con madera.
• Se eliminó ingresos brutos de las exportaciones en Misiones.
Derogación de la Ley de la Madera en Entre Ríos.
• Se adjudicaron en total en el Programa RenovAR proyectos de generación de energía eléctrica a partir de biomasa forestal por 127, 02 MW.

Algunos de los temas abordados:

Prórroga de la Ley de Promoción 25.080, Ley de Tierras 26.737, Mejoras en Infraestructura y logística, Inversiones de Celulosa y Papel.

Como así también el sector privado le presentó a las provincias temas puntuales. Entre Ríos: Ley de la Madera (9759); Misiones: Ley de Insalubridad de la Industria de Celulosa y de Papel. Corrientes: constitucional provincial respecto a las tierras de valor estratégico. Buenos Aires: Reducción de trámites y revisar cargas fiscales, tierras fiscales.

De la reunión participaron también los gobernadores de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y de Corrientes, Gustavo Valdés, y el secretario de Producción entrerriano, Álvaro Gabás; los ministros de Producción correntino, Jorge Vara; el secretario del Agro y la Producción de Misiones, José Luis Garay, y de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís.

Además, asistieron representantes de toda la cadena, cámaras empresariales, asociaciones, gremios, empresas, federaciones y entidades del sector, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); del Ministerio de Hacienda, de Transporte, de Producción, Jefatura de Gabinete de Ministros y demás funcionarios y autoridades.


WEMHONER Surface Technologies

PODE LHE INTERESSAR

Card image cap Apicofom: 1947 AL 2025

O 78º aniversário da Apicofom nos encontra como uma instituição de referência da indústria nacional florestal, resultado de um trabalho constante, coerente e responsável. Quase 8 décadas são refletidas hoje em um presente sólido, com a legitimidade que nos apoia ao promover, propondo e implementando ações setoriais em todos os níveis em que as políticas públicas são decididas.

Ler notícia »

Card image cap Combilift e CMETB comemoram 10 anos de treinamento pioneiro em engenharia

Nesta semana, viu uma celebração histórica na sede global da Commilift em Monaghan, marcando o 10º aniversário do altamente bem -sucedido OEM Engineering Traineeship - uma iniciativa colaborativa entre o Combilift e o Conselho de Educação e Treinamento de Cavan e Monaghan (CMETB). O evento, que recebeu graduados passados, estagiários atuais e educadores locais, destacou a evolução do programa de uma iniciativa de habilidades locais para uma pedra angular do desenvolvimento industrial regional.

Ler notícia »

Card image cap Madeira queimada: a técnica japonesa que embeleza e protege o material

Elegante, ecológico e resistente: a madeira tratada com a técnica de milenary chamada Yakisugi desafia o clima e a passagem do tempo. No mundo do design e da construção, uma técnica ancestral japonesa está ganhando destaque. Este é o Yakisugi (também conhecido como proibição de Shou Sugi), um método que consiste em queimar a superfície da madeira para torná -la mais resistente e atraente. Embora possa parecer contraditório, expor a madeira ao fogo oferece proteção natural contra a umidade, insetos e deterioração ao longo do tempo.

Ler notícia »

HERRAJES MANDILE

ASERRADERO EUZKADI

FARAM SRL

VIALRO

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

INGLAMIAUX

GRUPO EURO

HERRAJES NORTE

CONTROL LOGIC

STARK GROUP

LYH PLACAS

SAN VICENTE MADERAS SRL

ROSARIO ABRASIVOS SRL

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

SERV-INT

AGLOLAM SA

CASTALY MACHINE

EL COLONO FERRETERIA

TRIPAYN SRL

ALCE HERRAJES SH

DIEGO LAVISTA LLANOS

CLARKE S INDUSTRIES Inc.