
La 12° edición de la Feria Internacional del Mueble Argentino que se desarrolla por segunda vez en Buenos Aires hasta el próximo 26 de agosto junto a la Exposición Presentes, reconoció a los referentes del sector y los mejores productos, destacados por su diseño, creatividad e innovación, entre otros conceptos.
La 12° edición de la Feria Internacional del Mueble Argentino, FIMAR, que se lleva a cabo por segunda vez en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires hasta el 26 de agosto junto a la Exposición Presentes Edición Primavera, premió a los mejores stands entre los más de cien expositores que participan del encuentro.
Además eligió a los máximos exponentes del Salón del Mueble Argentino (SMA), donde se exhibe una selección de más de cincuenta muebles (como sillas, mesas, sillones y bancos) de vanguardia distinguidos por el diseño de alto nivel, la innovación formal y funcional, y los múltiples materiales que revalorizan y enorgullecen el trabajo genuino y el talento argentino.
En este espacio, se reconoció a los creadores, diseñadores y/o emprendedores por su originalidad, practicidad, combinación de materiales, estética y usabilidad, entre otros valores. Vale destacar que del SMA, también participaron productos de Dimu-Posgrado de Diseño de UNC, DIMO-Posgrado de Diseño UBA y diseños icónicos de la muestra "Hecho en Argentina" de ALADI.
En este marco, un prestigioso jurado otorgó el premio "Víctor Bentolila" al mejor producto del Salón del Mueble Argentino para la Mesa de Noche, Línea Puente, del estudio Casa Capital (Córdoba) a cargo de Sol Giraudo, Gastón Luna y Lucas Utrera; y las menciones especiales a la Calidad SMA para el Conjunto de Arte para niños de Erika Bucholc de Gusanito Kids (Buenos Aires); y a la Innovación SMA para la Lámpara de Pie Josefina, creación de Tablot Wright y Patricio Sartori de la empresa Amable (Córdoba).
Por su parte, se entregó el Premio "Ernesto Humeler" al mejor producto de la feria para la Cama Nidia de la firma Dadone (Colazo, Córdoba); y las menciones especiales a la Innovación del Producto, para la Silla Zoe de Sit Mobili (Las Varillas, Córdoba); y a la Exposición de Producto para la Mesa Mafalda de RAD (Villa Allende, Córdoba).
También se entregó la distinción "Ernesto Humeler" al Mejor Stand de la feria a la empresa Mussa-Limansky de Rafaela, Santa Fé; y las menciones especiales a la Comunicación e Imagen del Stand para la empresa Dadone de Colazo, Córdoba; y a la mención a la Atracción de stand para la firma RAD de Villa Allende, Córdoba.
El jurado estuvo integrado por Sebastián Ackerman, director de la consultora Ackompany especializada en estrategias competitivas para empresas, desarrollo de emprendimientos y diseño estratégico; Eduardo Fernando Naso, Profesor de Diseño Industrial en las Universidades Nacionales de Buenos Aires y La Plata y diseñador en importantes empresas argentinas; Roberto Miguel Fontenla, Presidente en Mobiliarios Fontenla S.A, CEMA (Cámara de Empresarios Madereros y Afines) y E&D Group; Jose Luis Esperon, docente de la Universidad de Palermo y FADU-UBA; Paolo Bergomi, Titular de Bergomi SCA y Grupo Bergomi.
La Feria Internacional del Mueble Argentino es organizada por la Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba, San Francisco, Río Cuarto y Cañada de Gómez, todas entidades de valiosa y larga trayectoria.
Para mayor informacion: http://fimar.vetas.com



PODE LHE INTERESSAR

O suprimento de madeira como matéria -prima é essencial para a indústria mundial de carpintarias e o processamento de madeira, que se reunirá em Ligna 2025 em Hannover de 26 a 30 de maio. Como reflexão disso, a seção florestal da Feira Mundial mostrará todos os aspectos dos métodos otimizados para o uso de madeira. Máquinas florestais modernas em escala moderna, serrarias móveis, logística inteligente e transporte seguro - como pioneiros técnicos no uso de madeira como material e energia - serão os protagonistas, juntamente com os esforços cruciais para preservar as florestas como uma fonte sustentável de matérias -primas para gerações futuras e prepará -las para os desafios do futuro.

Com informações do Manual de Espécies de Missões Nativas (2024), desenvolvidas em colaboração entre a Faculdade de Ciências Florestais do UNAM e o Serviço Florestal dos Estados Unidos (USFS) através da atualização do projeto e da edição do manual de identificação de madeira da selva missionária, compartilhamos informações de cada guia digital que inclui características denatônicas e anatômicas. O manual foi elaborado no Laboratório de Anatomia da Madeira, Dendrologia e Dendrocronologia (Lamdyd) da Faculdade de Ciências Florestais em Eldorado, Universidade Nacional de Misiones.

Eles desempenham um papel crucial na conservação dos ecossistemas florestais que a natureza está cheia de maravilhas e processos surpreendentes que muitas vezes passam despercebidos. Um desses fenômenos é a capacidade de um pequeno animal de plantar milhões de árvores todos os anos, desempenhando um papel crucial na conservação dos ecossistemas florestais.