¿Cómo sería un mundo sin árboles?

¿Cómo sería un mundo sin árboles?

Es indudable que necesitamos de los árboles para vivir.

Es indudable que necesitamos de los árboles para vivir. Existe la concepción de que nuestro planeta necesita ser salvado, sin embargo, tanto el planeta Tierra como las especies que viven en él no necesitan del ser humano para subsistir. Por el contrario, si esperamos continuar con nuestra existencia como civilización dependemos de recursos provenientes de árboles, bosques y selvas.

Las estadísticas de deforestación varían dependiendo del organismo de investigación que las publica; sin embargo, sabemos que van desde unas 155,000 hectáreas perdidas anualmente hasta 326,000 hectáreas en el mismo periodo de acuerdo con el Inventario Nacional Forestal.

Tan solo Chiapas pierde 30 mil hectáreas de bosques y selvas anualmente de acuerdo a Global Forest Watch. De cualquier forma, estas estadísticas nos muestran que la deforestación así como la tala ilegal sonproblemas de extrema urgencia que afectan tanto a aquellos que viven en comunidades forestales como a los que habitan las urbes.

Los árboles, conforme van creciendo, absorben CO₂ y los productos de madera almacenan el carbono absorbido, contribuyendo así a mitigar el cambio climático. El construir o utilizar productos de madera multiplica el tiempo en el que el CO₂ se mantiene fuera de la atmósfera. Además, si la madera es certificada FSC, se garantiza que el bosque de donde se extrajo se ha manejado responsablemente por lo que permite asegurar la regeneración y el crecimiento de nuevos árboles.

Los productos forestales se encuentran en muchos de los sectores del comercio como en la construcción o losenvases y embalajes.  Por ejemplo, en la construcción, la producción de acero requiere 24 veces más energía que la necesaria para producir madera. El concreto puede emitir 0.14 toneladas de CO₂ por metro cúbico producido, mientras que una cantidad equivalente de madera absorbe y almacena 0.9 toneladas, llegando a la entrada de la construcción con un saldo negativo de carbono, reduciendo tanto los costos de insumos de energía como las emisiones de gases de efecto invernadero.

Por otro lado, en el sector de envases y embalajes, el papel y cartón tienen la participación más grande en el mercado con un 34% según datos de E&Y. De cierta forma, este es un signo positivo en el sector, ya que los materiales de embalaje de origen forestal – en comparación con aluminio, acero y otras fuentes – son menos intensivos en consumo de energía dándoles una huella de carbono menor. En su gran mayoría también este tipo de envases y embalajes sontotalmente reciclables y biodegradables. Sin embargo, no debemos perder de vista que la demanda de papel a escala mundial es cada vez mayor y los procesos de reciclaje son limitados, por lo que se necesita constantemente insumo de madera como material de producción. Es por ello que el manejo responsable de los bosques se vuelve un requisito indispensable en la industria tanto para asegurar el suministro como para mantener los atributos otorgan los bosques.

Los árboles y bosques no solamente nos protegen del cambio climático, otorgan oxígeno y son el hábitat de millones de especies animales. Además, nos dan muchas cosas más como muebles de madera, envases de papel y cartón y el papel que utilizamos a diario, agua limpia y productos comestibles. Si aseguramos que estos productos vengan de fuentes responsables, ayudamos a que no solamente los bosques y las especies que viven en ellos se preserven sino también damos empleo y evitamos la migración de poblaciones que viven de los bosques. En México el 80% de los bosques certificados por el Forest Stewardship Council o FSC, están manejados responsablemente por comunidades.

Ahora más que nunca es importante que conmemoremos el día del árbol con acciones prácticas que contribuyan a preservar los bosques y selvas de México y el mundo. En esta celebración del día del árbol busquemos productos certificados por FSC que nos garantizan que vienen de fuentes responsables y bosques bien manejados.

En México hay más de 800,000 hectáreas certificadas por el FSC así como más de 100 empresas que producen y comercializan productos certificados como muebles, accesorios de cocina, tarimas, papel, cartón, envases y embalajes. Es parte de nuestra labor como consumidores y habitantes de este planeta elegir productos responsables con el ambiente y que además aporten de manera positiva a la sociedad. A través de las acciones conjuntas podemos lograr que los bosques existan para todos y para siempre.


WEMHONER Surface Technologies

PODE LHE INTERESSAR

Card image cap Mouliá participou da apresentação da 10ª Expo de Wood no evento ADS25

José Moulia, em nome do Governo de Entre Ríos, participou do painel de abertura da exposição ADS25, desenvolvido nos dias 23 e 24 de abril na Escola Superior de Arquitetura e Design da Universidade de Morón. A reunião reuniu profissionais, acadêmicos e representantes do setor de construção comprometidos com abordagens inovadoras e sustentáveis.

Ler notícia »

Card image cap Alemanha | A indústria florestal orienta os visitantes Ligna 2025 para novos caminhos para maior eficiência de recursos

O suprimento de madeira como matéria -prima é essencial para a indústria mundial de carpintarias e o processamento de madeira, que se reunirá em Ligna 2025 em Hannover de 26 a 30 de maio. Como reflexão disso, a seção florestal da Feira Mundial mostrará todos os aspectos dos métodos otimizados para o uso de madeira. Máquinas florestais modernas em escala moderna, serrarias móveis, logística inteligente e transporte seguro - como pioneiros técnicos no uso de madeira como material e energia - serão os protagonistas, juntamente com os esforços cruciais para preservar as florestas como uma fonte sustentável de matérias -primas para gerações futuras e prepará -las para os desafios do futuro.

Ler notícia »

Card image cap Apicofom: 1947 AL 2025

O 78º aniversário da Apicofom nos encontra como uma instituição de referência da indústria nacional florestal, resultado de um trabalho constante, coerente e responsável. Quase 8 décadas são refletidas hoje em um presente sólido, com a legitimidade que nos apoia ao promover, propondo e implementando ações setoriais em todos os níveis em que as políticas públicas são decididas.

Ler notícia »

ATOR

MADER-EXPO

SLG CONSTRUCCIONES

ENCHAPADORA SAN JUAN

SOUTH CHEMICAL

MAQUINARIAS ABRAHAM

PRECOR SA

PRODUCTOS MIRO SRL

DECOFORMA

LIJAS HUNTER

MATRAMSA-AR S.A.

HERRAJES RIMAC

METALURGICA PESKINS SCA

DIFRA CNC

FORESTAL LAS MARÍAS SA

BIASSONI E HIJOS SAICA

CASERMEIRO S.R.L.

TAEDA S.A.

MADERAS KIKUE

CORCHOLINEA

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

MARCELO F. CASTELLUCCIO