¿Cómo sería un mundo sin árboles?

¿Cómo sería un mundo sin árboles?

Es indudable que necesitamos de los árboles para vivir.

Es indudable que necesitamos de los árboles para vivir. Existe la concepción de que nuestro planeta necesita ser salvado, sin embargo, tanto el planeta Tierra como las especies que viven en él no necesitan del ser humano para subsistir. Por el contrario, si esperamos continuar con nuestra existencia como civilización dependemos de recursos provenientes de árboles, bosques y selvas.

Las estadísticas de deforestación varían dependiendo del organismo de investigación que las publica; sin embargo, sabemos que van desde unas 155,000 hectáreas perdidas anualmente hasta 326,000 hectáreas en el mismo periodo de acuerdo con el Inventario Nacional Forestal.

Tan solo Chiapas pierde 30 mil hectáreas de bosques y selvas anualmente de acuerdo a Global Forest Watch. De cualquier forma, estas estadísticas nos muestran que la deforestación así como la tala ilegal sonproblemas de extrema urgencia que afectan tanto a aquellos que viven en comunidades forestales como a los que habitan las urbes.

Los árboles, conforme van creciendo, absorben CO₂ y los productos de madera almacenan el carbono absorbido, contribuyendo así a mitigar el cambio climático. El construir o utilizar productos de madera multiplica el tiempo en el que el CO₂ se mantiene fuera de la atmósfera. Además, si la madera es certificada FSC, se garantiza que el bosque de donde se extrajo se ha manejado responsablemente por lo que permite asegurar la regeneración y el crecimiento de nuevos árboles.

Los productos forestales se encuentran en muchos de los sectores del comercio como en la construcción o losenvases y embalajes.  Por ejemplo, en la construcción, la producción de acero requiere 24 veces más energía que la necesaria para producir madera. El concreto puede emitir 0.14 toneladas de CO₂ por metro cúbico producido, mientras que una cantidad equivalente de madera absorbe y almacena 0.9 toneladas, llegando a la entrada de la construcción con un saldo negativo de carbono, reduciendo tanto los costos de insumos de energía como las emisiones de gases de efecto invernadero.

Por otro lado, en el sector de envases y embalajes, el papel y cartón tienen la participación más grande en el mercado con un 34% según datos de E&Y. De cierta forma, este es un signo positivo en el sector, ya que los materiales de embalaje de origen forestal – en comparación con aluminio, acero y otras fuentes – son menos intensivos en consumo de energía dándoles una huella de carbono menor. En su gran mayoría también este tipo de envases y embalajes sontotalmente reciclables y biodegradables. Sin embargo, no debemos perder de vista que la demanda de papel a escala mundial es cada vez mayor y los procesos de reciclaje son limitados, por lo que se necesita constantemente insumo de madera como material de producción. Es por ello que el manejo responsable de los bosques se vuelve un requisito indispensable en la industria tanto para asegurar el suministro como para mantener los atributos otorgan los bosques.

Los árboles y bosques no solamente nos protegen del cambio climático, otorgan oxígeno y son el hábitat de millones de especies animales. Además, nos dan muchas cosas más como muebles de madera, envases de papel y cartón y el papel que utilizamos a diario, agua limpia y productos comestibles. Si aseguramos que estos productos vengan de fuentes responsables, ayudamos a que no solamente los bosques y las especies que viven en ellos se preserven sino también damos empleo y evitamos la migración de poblaciones que viven de los bosques. En México el 80% de los bosques certificados por el Forest Stewardship Council o FSC, están manejados responsablemente por comunidades.

Ahora más que nunca es importante que conmemoremos el día del árbol con acciones prácticas que contribuyan a preservar los bosques y selvas de México y el mundo. En esta celebración del día del árbol busquemos productos certificados por FSC que nos garantizan que vienen de fuentes responsables y bosques bien manejados.

En México hay más de 800,000 hectáreas certificadas por el FSC así como más de 100 empresas que producen y comercializan productos certificados como muebles, accesorios de cocina, tarimas, papel, cartón, envases y embalajes. Es parte de nuestra labor como consumidores y habitantes de este planeta elegir productos responsables con el ambiente y que además aporten de manera positiva a la sociedad. A través de las acciones conjuntas podemos lograr que los bosques existan para todos y para siempre.


WEMHONER Surface Technologies

PODE LHE INTERESSAR

Card image cap Achada incomum: uma floresta de pinheiros em excelente estado surge após 6.000 anos enterrados sob o gelo

No mundo, existem milhões de florestas. Alguns estão próximos dos centros urbanos, outros em lugares remotos e inacessíveis, mas todos desempenham um papel fundamental: mantenha o equilíbrio do planeta. Eles são literalmente o pulmão da terra. Ao falar sobre uma nova floresta, a primeira coisa que vem à mente é geralmente o reflorestamento, uma plantação recente ou a recuperação de uma área arrasada pelo fogo. Mas essa descoberta está de outra maneira. Não é uma floresta semeada recentemente. É uma floresta antiga, que estava lá por milhares de anos, enterrada sob o gelo. E agora, com o degelo causado pelo aquecimento global, ele emergiu novamente.

Ler notícia »

Card image cap Alemanha | A indústria florestal orienta os visitantes Ligna 2025 para novos caminhos para maior eficiência de recursos

O suprimento de madeira como matéria -prima é essencial para a indústria mundial de carpintarias e o processamento de madeira, que se reunirá em Ligna 2025 em Hannover de 26 a 30 de maio. Como reflexão disso, a seção florestal da Feira Mundial mostrará todos os aspectos dos métodos otimizados para o uso de madeira. Máquinas florestais modernas em escala moderna, serrarias móveis, logística inteligente e transporte seguro - como pioneiros técnicos no uso de madeira como material e energia - serão os protagonistas, juntamente com os esforços cruciais para preservar as florestas como uma fonte sustentável de matérias -primas para gerações futuras e prepará -las para os desafios do futuro.

Ler notícia »

Card image cap Madeira queimada: a técnica japonesa que embeleza e protege o material

Elegante, ecológico e resistente: a madeira tratada com a técnica de milenary chamada Yakisugi desafia o clima e a passagem do tempo. No mundo do design e da construção, uma técnica ancestral japonesa está ganhando destaque. Este é o Yakisugi (também conhecido como proibição de Shou Sugi), um método que consiste em queimar a superfície da madeira para torná -la mais resistente e atraente. Embora possa parecer contraditório, expor a madeira ao fogo oferece proteção natural contra a umidade, insetos e deterioração ao longo do tempo.

Ler notícia »

USNR

PERFILES DEL SOL

JOESCAN

SHOPBOT CNC TOOLS

THERMWOOD

COMBILIFT

HUGO DANIEL VALETTO

AUTOPERFORANTES TEL

KCD SOFTWARE

PERIN Spa

HYMMEN

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

PERFILESLED

GONZALEZ TUDANCA

ASERSUR MADERAS

HERRAJES YACANTE

METALURGICA RUEDAMAS SRL

ASERRADERO ROCAS SRL

ATOR

MADER-EXPO

SLG CONSTRUCCIONES