Forestales sacan la madera de 10 nuevas especies

Forestales sacan la madera de 10 nuevas especies

El rubro forestal, que tradicionalmente explotaba cinco especies maderables, hoy en riesgo, diversificó su producción a otras 10 especies de las casi 50 que actualmente existen, según datos de la Autoridad de Control y Fiscalización de Bosques (ABT).

El rubro forestal, que tradicionalmente explotaba cinco especies maderables, hoy en riesgo, diversificó su producción a otras 10 especies de las casi 50 que actualmente existen, según datos de la Autoridad de Control y Fiscalización de Bosques (ABT).

Las nuevas variedades que se explotan son: pocho, almendrillo, verdolago, mapajo, palo maría, sujo, jorori, urupi, bibosi y esquero, que representan el 80 por ciento del total de la madera explotada en 2016.

Según el presidente de la Confederación de Carpinteros de Bolivia, Moisés Gutiérrez, las nuevas variedades que explota el rubro forestal son de consistencia blanda, pese ello las están utilizando en la fabricación de muebles.

El director departamental de la Autoridad de Control y Fiscalización de Bosques (ABT), Filemón Hinojosa, informó que en Cochabamba existen al menos 50 especies que pueden ser explotadas para la producción de muebles, vigas para viviendas y otros.

“En comparación a las gestiones pasadas, el producto forestal se ha diversificado en el departamento, aprovechándose de 40 a 50 especies. Anteriormente, no pasábamos de cinco especies, que ahora están en extinción como el roble, mara y cedro. El almendrillo y otras especies ahora están con alto valor comercial”, resaltó.

En 2016, la ABT autorizó la extracción de madera de 71. 832 metros cúbicos en volumen y en superficie de 4.153 hectáreas.

Las regiones autorizadas para la explotación en Cochabamba están en los municipios de Villa Tunari, Puerto Villarroel, Shinahota y Chimoré.

La diversificación de las especies forestales maderables hace que los fabricantes de productos  en base a esta materia prima tengan mayores ofertas y menores costos.

Según el gerente de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), Jorge Ávila, actualmente existe una sobreoferta de madera por la falta de mercado ante el avasallamiento de productos importados, sobre todo de Brasil, que tienen un costo inferior en relación a los productos nacionales.

Además, Ávila señaló que hay un cambio en la matriz de consumo de los bolivianos, que ahora prefieren productos elaborados con tableros aglomerados y no de madera sólida.

“Estamos utilizando la madera de consistencia suave, respondiendo la demanda de los ciudadanos, que hoy en día ya no nos exigen muebles de calidad, sino que se van al precio. Una silla hecha con mara o roble tiene el valor de 700 bolivianos y si la fabricamos con madera bibosi o almendrillo el costo es de 200 bolivianos”, indicó Gutiérrez.

El objetivo de la ABT, con la diversificación de especies maderables, es impulsar la explotación forestal legal y que las barracas, carpinteros y artesanos se afilien a esa entidad para adquirir materia prima legalmente.  A la fecha existirían 50 centros artesanales registrados, “a partir de eso podemos controlar el producto”, dijo Hinojosa.


WEMHONER Surface Technologies

PODE LHE INTERESSAR

Card image cap Conheça a árvore Guayubira: uma das espécies de madeira nativa da selva missionária

Com informações do Manual de Espécies de Missões Nativas (2024), desenvolvidas em colaboração entre a Faculdade de Ciências Florestais do UNAM e o Serviço Florestal dos Estados Unidos (USFS) através da atualização do projeto e da edição do manual de identificação de madeira da selva missionária, compartilhamos informações de cada guia digital que inclui características denatônicas e anatômicas. O manual foi elaborado no Laboratório de Anatomia da Madeira, Dendrologia e Dendrocronologia (Lamdyd) da Faculdade de Ciências Florestais em Eldorado, Universidade Nacional de Misiones.

Ler notícia »

Card image cap Árvore Wawona: A atração turística dos Estados Unidos que desapareceu em 1969

Foi criado em 1881 e se tornou um lugar muito popular durante as décadas seguintes. No entanto, quando a árvore caiu no final da década de 1960, tudo mudou. Wawona Tree era o nome que tinha uma atração turística dos Estados Unidos, que permaneceu de 1881 a 1969 em Mariposa Grove, Parque Nacional de Yosemite, Califórnia.

Ler notícia »

Card image cap Apicofom: 1947 AL 2025

O 78º aniversário da Apicofom nos encontra como uma instituição de referência da indústria nacional florestal, resultado de um trabalho constante, coerente e responsável. Quase 8 décadas são refletidas hoje em um presente sólido, com a legitimidade que nos apoia ao promover, propondo e implementando ações setoriais em todos os níveis em que as políticas públicas são decididas.

Ler notícia »

ALCE HERRAJES SH

DIEGO LAVISTA LLANOS

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

USNR

PERFILES DEL SOL

JOESCAN

SHOPBOT CNC TOOLS

THERMWOOD

COMBILIFT

HUGO DANIEL VALETTO

AUTOPERFORANTES TEL

KCD SOFTWARE

PERIN Spa

HYMMEN

WEMHONER Surface Technologies

MADERWIL S.A.

PERFILESLED

GONZALEZ TUDANCA

ASERSUR MADERAS

HERRAJES YACANTE

METALURGICA RUEDAMAS SRL

ASERRADERO ROCAS SRL