
Mexico: Muebleros poblanos deberán importar madera para ser competitivos
La mayoría de los recursos del país no son adecuados para los estándares de calidad que se manejan: Canacintra.
Puebla, Pue. Debido al déficit de madera y por la baja calidad de ésta que se genera en México, los fabricantes de muebles deben importar hasta 40% de Estados Unidos o Sudamérica, ya que es la única forma de ser competitivos y que sus clientes del sector hotelero y tiendas departamentales, les compren.
Así lo refirió Roberto Hernández Sánchez, presidente del sector perteneciente a la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), quien comentó que a casi ocho años de que lograran una recuperación, al apostarle a diseños propios en lugar de copiar las tendencias europeas o asiáticas, las fábricas siguen con el problema de no poder abaratar sus costos en la adquisición de materia prima.
Indicó que la mayoría de los recursos madereros del país no son adecuados para los estándares de calidad que se manejan, aun cuando se trata de muebles de tipo rústico.
Explicó que en la Sierra Norte de Puebla se produce cedro y pino, sin embargo, es poco, por lo que han buscado desde hace más de seis años sin aún lograrlo, algún acuerdo para que les provean, pero las negociaciones no prosperan por precio.

PODE LHE INTERESSAR

De acordo com um estudo do Ministério da Agricultura, em nosso país, atualmente existem 1,32 milhão de hectares com plantações florestais. As províncias da mesopotâmia concentram -se mais de 80% da superfície.

Os mapas do sistema de satélite europeu Copernicus confirmam que seus 36.576 hectares de afetação poderiam se converter para os mais extensos desde que os registros começaram em 1968 com 36.576 hectares afetados, o incêndio florestal iniciado na Molezuelas de Carbalda (Zamora) está a se tornar o maior maior registrado na Espanha.

A biodiversidade promove o crescimento das árvores, especialmente em climas úmidos. O estudo analisou quase 100.000 árvores de 130 espécies em 15 experimentos florestais globais. Em vez de estudar florestas como um todo, os cientistas observaram cada árvore e seus vizinhos mais próximos.