
La madera: energía verde y sostenible
El combustible producido a partir de leña representa el 40% de la energía renovable del mundo
La próxima vez que un sofisticado coche deportivo te adelante en la autopista o escuches el rugido de un avión que te sobrevuela, piensa en este escenario: un mundo en el que ambos funcionen con la madera como combustible.
La madera y la energía son un fósforo natural, no hay limites cuando imaginamos un futuro alimentado por la leña. De hecho, a finales del año pasado, una aerolínea norteamericana afirmó haber realizado el primer vuelo comercial con combustible a partir de los trozos de cepas y ramas que quedaron tras la transformación de la madera.
Es solo un ejemplo de cómo se reciclan los subproductos y residuos de la silvicultura para transformarlos en diferentes tipos de energía maderera.
Pero a pesar de lo emocionante que pueda resultar imaginar ese futuro, no podemos olvidarnos del presente y del papel tan crítico que los árboles juegan en muchos aspectos de la vida cotidiana.
Uno de cada tres hogares —cerca de 2.400 millones de personas— dependen de la madera para calentar sus hogares, hervir el agua potable y cocinar comidas sanas y nutritivas. Esto da una idea de lo crucial que es la madera para la seguridad alimentaria y el bienestar de la gente. Además, hay otros 65 millones de personas que se han visto forzadas a abandonar sus hogares por desastres naturales o conflictos que también dependen de la leña para sobrevivir. En total, alrededor del 50% de la madera producida en todo el mundo se utiliza como energía para satisfacer necesidades básicas como cocinar, calentarse y generar electricidad.
Para hacer frente a este problema, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) trabaja con otros organismos de las Naciones Unidas para promover estufas de madera y carbón limpias y eficientes, que reducen la contaminación interior al quemar menos leña. Esto a su vez reduce la carga sobre las mujeres y las niñas que, a menudo arriesgando su seguridad por el camino, se ven forzadas a caminar largas distancias para encontrar suficiente combustible de este tipo para el uso diario de su familia.
Pero, por encima de todo, no debemos perder de vista el hecho de que la leña utilizada como combustible sigue siendo más amable con el medio ambiente que los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural. Los producidos a partir de leña, incluido el carbón vegetal, representan aproximadamente el 40% de los actuales suministros globales de energía renovable (tanto como la energía solar, la hidroeléctrica y la eólica combinadas). La producción sostenible y el uso eficiente de la madera tienen el potencial evidente de ayudarnos a alcanzar muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: desde promover la seguridad alimentaria y la igualdad de género para mejorar el acceso a la energía, a promover el crecimiento económico pasando por la ordenación forestal sostenible.

PODE LHE INTERESSAR

Sob o negócio do lema para um argentino que cresce: os mercados de florestas-industria e carbono, a reunião será realizada na quinta-feira, 24 de julho, a partir das 15:00. às 16:30, no auditório da Sociedade Rural da Argentina (SRA), localizada em Juncal 4450, primeiro andar, na cidade de Buenos Aires.

O evento será realizado nos dias 14, 15 e 16 de agosto, na sede da Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da Província de Santa Fe, localizada na Belgrano Avenue 646. A participação é gratuita para profissionais, estudantes, pesquisadores, trabalhadores de arquitetura e habitat que estão interessados em construir um espaço aberto e plural. Requer registro prévio

? No norte, uma das árvores mais antigas e resistentes do planeta sobrevive. ? Seu nome é Guayacán e possui propriedades medicinais, além de uma madeira incrível.