IMFER construyó una vivienda en madera en la Reserva Forestal Chaviyú de Federación
La cámara de Industriales Madereros y Forestales de Entre Ríos y Sur de Corrientes terminó la construcción de la vivienda de madera emplazada en el ingreso de la Reserva Forestal Chaviyú de la ciudad de Federación
La obra será destinada a vivienda del cuidador, centro de interpretación, informes y atención al visitante.
Para tal fin, la cámara desarrolló una propuesta que cuenta, por un lado, de un acceso independiente a la planta baja de la vivienda, donde se encuentra el área social de la misma (cocina y living comedor) comunicado por una escalera interna con la planta alta, donde se ubican dos dormitorios y un baño.
Por otro lado, el sector de administración posee un salón amplio, con posibilidad de duplicar su superficie utilizando el garage; un sector de servicios, dotado de office y baño con características de accesibilidad; y una terraza con cubierta verde accesible desde el exterior que se cargará en instancia de un taller de capacitación para la construcción de techos verdes.
Esta obra fue realizada a través de un convenio entre IMFER y la Municipalidad de Federación, que encomendó la misma a la institución y financió un alto porcentaje de los costos, brindando valor agregado a la utilización de madera de la región.
El diseño estuvo a cargo de una profesional local, Arq. Evangelina Pulidori, y las pautas técnicas estuvieron acordes a las dictadas por el CAT del CEDEFI “Viviendas sustentables de alta prestación”.
La obra se pensó con un alto porcentaje de materiales locales y de bajo impacto ambiental, con un diseño adaptado a las condiciones climáticas del lugar y con una fuerte impronta dada por su entorno rural. Los sistemas de desagües cloacales y la provisión de electricidad se basan en principios de sustentabilidad a partir de energías limpias.
El proyecto completo intenta mostrar diferentes combinaciones estéticas y estructurales de diferentes piezas constructivas en los distintos estadios de industrialización de un mismo tipo de madera, el eucalyptus grandis, combinado con el uso de eucaliptus colorado para rampas y barandas en exterior.
Mientras que el término "prototipo", que se usa frecuentemente, significa que una casa determinada se va construyendo siempre igual en diferentes lugares, con esta obra se intentó demostrar que con el mismo sistema constructivo se puede diseñar lo que realmente necesite una familia y no sólo reproducir un prototipo, sin perder características importantes como seguir siendo económica, fácil de construir y obteniendo mejor adaptabilidad al sitio, con una reducción de mantenimiento, entre otros beneficios.
El objetivo de la obra también es mostrar que con materiales locales y mano de obra local se puede construir una vivienda de este tipo.

PODE LHE INTERESSAR

Em um esforço para reforçar os controles ambientais e impedir o tráfego ilegal de produtos florestais, o treinamento técnico foi desenvolvido sobre o reconhecimento de bosques nativos e exóticos de valor comercial, na Faculdade de Ciências Florestais da Universidade Nacional de Misiones (UNAM), em Eldorado.

O evento será realizado nos dias 14, 15 e 16 de agosto, na sede da Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da Província de Santa Fe, localizada na Belgrano Avenue 646. A participação é gratuita para profissionais, estudantes, pesquisadores, trabalhadores de arquitetura e habitat que estão interessados em construir um espaço aberto e plural. Requer registro prévio

O Combi-CB70E, lançado recentemente, ganha reconhecimento global por seu design, desempenho e sustentabilidade ergonômicos no prestigiado Red Dot Design Awards 2025 Essen, Alemanha-julho de 2025-Fabricante irlandês Combilift, Líder Global em Soluções de Redos de Reden e Multi-Direcional, que foi concedido a C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-LEDERN, a Reden Hotor Reden, que é premiado com o C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-C-LELER. A empilhadeira multidirecional movida a energia elétrica, desenvolvida para atender às necessidades de manuseio pesado e de carga longa de maneiras mais sustentáveis.