Uruguay: Exportaciones forestales ya son el 18% del total

Uruguay: Exportaciones forestales ya son el 18% del total

Durante 2016 permitieron el ingreso de US$ 1.535 millones

Durante 2016 las exportaciones del complejo forestal uruguayo representaron un 18% del total de bienes exportadores desde el país, según un análisis realizado por los técnicos de Uruguay XXI.

En el mencionado estudio se indicó que durante el año pasado las exportaciones de madera, de productos de madera, de celulosa y de papel y cartón se ubicaron en US$ 1.535 millones.

Se añadió que dentro de este sector la celulosa ocupó 81% del total exportado, mientras que la madera y el papel participan en 15% y 4%, respectivamente.

Las exportaciones del sector forestal, se comenta en el análisis, mostraron un notable dinamismo en los últimos años. Este aumento estuvo fuertemente asociado a la instalación de las plantas de celulosa de UPM (Fray Bentos) y Montes del Plata (Conchillas), que permitieron un importante agregado de valor, lo que introdujo un salto en las colocaciones del sector desde 2008. La crisis internacional provocó una caída de las exportaciones del sector en 2009 (tanto en volumen como en valor), pero ya en 2010 se recuperaron al alcanzar los US$ 1.064 millones, alcanzándose en 2016 la cifra máxima, US$ 1.535 millones.

También se expresa que, de acuerdo a datos del Banco Central del Uruguay, el Producto Interno Bruto (PIB) de la fase primaria –involucra silvicultura, extracción de madera y servicios conexos– ha mostrado una trayectoria creciente, exhibiendo una tasa promedio de crecimiento de 8,7% anual en la última década.

La participación del sector en el PIB global de la economía estuvo relativamente constante en el período al rondar el 0,5%.

Por su parte, el valor agregado en la fase industrial también ha mostrado una trayectoria fuertemente creciente, fundamentalmente a partir del comienzo de actividades de la planta de celulosa de UPM sobre finales de 2007 y de la de Montes del Plata a mediados de 2014. En efecto, la fase industrial ha tenido un crecimiento de 16,2% promedio anual en la última década.

Uruguay XXI, en el marco de un trabajo titulado “Oportunidades de Inversión – Sector Forestal”, destactó que la tercera planta de celulosa que se planea construir en el país, cuya capacidad de producción sería similar al total de las dos plantas ya instaladas, haría que Uruguay se convierta en el segundo exportador mundial de celulosa de fibra corta, solo superado por Brasil.


WEMHONER Surface Technologies

PODE LHE INTERESSAR

Card image cap Seminário gratuito sobre a implementação do regulamento europeu EUDR sobre produtos de madeira livres de desmatamento

A Associação Florestal Argentina (AFoA) organiza o seminário «EUDR em Produtos Florestais: Estado atual de implementação. Requisitos regulamentares e experiências privadas”, que terá lugar na quarta-feira, 26 de novembro, das 11h00 às 12h00, via Zoom, com transmissão em direto no YouTube. O Regulamento Europeu sobre Produtos Livres de Desmatamento (EUDR) entrará em vigor em 31 de dezembro de 2025 e imporá novos requisitos para produtos florestais que entram no mercado da União Europeia.

Ler notícia »

Card image cap Missões | Novo corte ilegal no Parque Provincial Piñalito, em San Pedro, revela a expansão silenciosa do desmatamento em áreas protegidas

O avanço do desmatamento em áreas protegidas ficou mais uma vez evidente esta semana no Parque Provincial Piñalito Sur, em San Pedro, onde o Ministério de Ecologia e Recursos Naturais Renováveis ??confirmou um novo caso de extração ilegal seletiva de madeira. O evento ocorre num contexto de crescente preocupação com a fragilidade do sistema de controle ambiental nas áreas rurais e fronteiriças, onde a escassez de recursos, pessoal e logística limita a capacidade de vigilância contra organizações criminosas organizadas para roubar madeiras nativas e comercializá-las no mercado negro em conivência com proprietários de serrarias.

Ler notícia »

Card image cap Especialistas de 10 províncias desenvolvem estratégias de restauração de paisagens florestais em todo o país

O programa é desenvolvido por pesquisadores do INTA, do Conicet e da Fundação Argentina de Vida Selvagem.

Ler notícia »

LIJAS HUNTER

METALURGICA PESKINS SCA

ENCHAPADORA SAN JUAN

TAEDA S.A.

PRODUCTOS MIRO SRL

HERRAJES YACANTE

MAQUINARIAS ABRAHAM

HERRAJES RIMAC

GONZALEZ TUDANCA

METALURGICA RUEDAMAS SRL

ASERSUR MADERAS

PERFILESLED

THERMWOOD

HUGO DANIEL VALETTO

CLARKE S INDUSTRIES Inc.

TRIPAYN SRL

HERRAJES MANDILE

AFIPAR SH

FRUND STARK SA

SERV-INT

AUTOPERFORANTES TEL

SHOPBOT CNC TOOLS