Producción para la conservación | Se realizará en Jujuy el Encuentro Anual de la Red Paisaje Productivo Protegido de la región

Producción para la conservación | Se realizará en Jujuy el Encuentro Anual de la Red Paisaje Productivo Protegido de la región

Organizado por la Fundación ProYungas y la empresa Ledesma, el encuentro anual de Red PPP se llevará a cabo entre el 27 y 29 de noviembre en Calilegua, Jujuy.

Referentes de más de 35 empresas, organizaciones de la sociedad civil, autoridades ambientales, representantes de la cooperación internacional, académicos y técnicos, se reunirán para compartir buenas prácticas, logros y continuar potenciando el crecimiento del Programa Paisaje Productivo Protegido (PPP) en el Norte Grande de Argentina y países vecinos.

El PPP, iniciativa creada por la ProYungas en el 2010, es un modelo de gestión de territorio que busca integrar de manera coherente la producción y la conservación de la naturaleza en ambientes de alta valoración ambiental. Hoy el programa suma más de 30 empresas de Argentina, Chile, Paraguay  y Bolivia, con una superficie total de cerca de 2,5 millones de hectáreas, de las cuales más del 36% son áreas naturales. 

El encuentro está enmarcado en el proyecto «Paisaje Productivo Protegido en el Norte Grande de Argentina»,  ejecutado por Fundación ProYungas, junto a las instituciones socias FSC y Hábitat & Desarrollo, cofinanciado por la Unión Europea.

Programa completo del Evento

Miembros de la Red PPP

Hoy el Programa cuenta con una Red de empresas y organizaciones productivas, que implementan los PPP, organizaciones socias pertenecientes a la sociedad civil y otras instituciones, que apoya en la implementación del programa, y aliados estratégicos. 

Empresas y organizaciones productivas: Ledesma, San Miguel, Citrusvil, Citromax, Arauco, Forestal Argentina, Bosques del Plata, Argenti Lemon, Vicente Trapani, Arcor, Romar, Suriyaco, Veracruz, Navar, Las Marías, Holcim, NOCE, Mistol Ancho, Agro Catamarca, Fortín Chacabuco, Asociación Quebracho Pequeños Productores Agropecuarios (en Argentina); Arauco (en Chile); Cooperativa Neuland, ganaderos agrupados de Estancia Santa Herminia, Estancia Doña Nidia, Estancia Tres Marías y Estancia 26 (en Paraguay) y; San Lorenzo (en Bolivia).

Organizaciones socias: Fundación ProYungas, The Nature Conservancy, Fundación Hábitat y Desarrollo (en Argentina); Fundación Moisés Bertoni, Wildlife Conservation Society (en Paraguay) y; Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano, PROMETA (en Bolivia).

Aliados estratégicos: FSC Argentina, Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (AAPRESID), Redes Chaco, UICN, Instituto de Ecología Regional (CONICET-UNT), Instituto de Biología Subtropical (CONICET-UNaM), Centro de Estudios Territoriales Ambientales y Sociales (FCA, UNJu), Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico, ALLCOT; Bolivia: FUNDESNAP.

Link para más información sobre Programa PPP


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap El único árbol en medio del desierto del Sahara que era vital para las rutas comerciales y militares

El Árbol de Ténéré, una solitaria acacia en el desierto del Sahara, se convirtió durante siglos en un faro de vida y referencia para los viajeros En el vasto desierto del Sahara, donde la aridez y el silencio dominan el paisaje, existió un árbol que se erguía solitario, siendo un faro de vida y esperanza para los viajeros.

Leer noticia »

Card image cap Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3. años, desconocidos hasta ahora por la ciencia

Científicos han identificado una nueva especie de árbol gigante, Tessmannia princeps, en las montañas Udzungwa. Esta especie nunca antes había sido registrada por la ciencia.

Leer noticia »

Card image cap Río Negro | Gobierno e instituciones impulsan un modelo de desarrollo equilibrado entre la producción y el ambiente en Valles Irrigados

En el marco del impulso que el Gobierno Provincial viene otorgando a la política forestal, se realizó una recorrida conjunta entre la Dirección Forestal del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, el Departamento Provincial de Aguas (DPA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la consultora Lygnum.

Leer noticia »

ENCHAPADORA SAN JUAN

CASERMEIRO S.R.L.

PRECOR SA

ATOR

FORESTAL LAS MARÍAS SA

TEPELCO S.A.

ASERRADERO JARDIN S.R.L.

JOESCAN

ALCE HERRAJES SH

WEMHONER Surface Technologies

HYMMEN

MADERAS KIKUE

PERFILES DEL SOL

COMBILIFT

EL EMPORIO DEL TERCIADO SA

LUAN - Ferroplastica Olivos S.R.L.

KCD SOFTWARE

THERMWOOD

PERIN Spa

SHOPBOT CNC TOOLS

FRUND STARK SA

DIEGO LAVISTA LLANOS