Producción para la conservación | Se realizará en Jujuy el Encuentro Anual de la Red Paisaje Productivo Protegido de la región

Producción para la conservación | Se realizará en Jujuy el Encuentro Anual de la Red Paisaje Productivo Protegido de la región

Organizado por la Fundación ProYungas y la empresa Ledesma, el encuentro anual de Red PPP se llevará a cabo entre el 27 y 29 de noviembre en Calilegua, Jujuy.

Referentes de más de 35 empresas, organizaciones de la sociedad civil, autoridades ambientales, representantes de la cooperación internacional, académicos y técnicos, se reunirán para compartir buenas prácticas, logros y continuar potenciando el crecimiento del Programa Paisaje Productivo Protegido (PPP) en el Norte Grande de Argentina y países vecinos.

El PPP, iniciativa creada por la ProYungas en el 2010, es un modelo de gestión de territorio que busca integrar de manera coherente la producción y la conservación de la naturaleza en ambientes de alta valoración ambiental. Hoy el programa suma más de 30 empresas de Argentina, Chile, Paraguay  y Bolivia, con una superficie total de cerca de 2,5 millones de hectáreas, de las cuales más del 36% son áreas naturales. 

El encuentro está enmarcado en el proyecto «Paisaje Productivo Protegido en el Norte Grande de Argentina»,  ejecutado por Fundación ProYungas, junto a las instituciones socias FSC y Hábitat & Desarrollo, cofinanciado por la Unión Europea.

Programa completo del Evento

Miembros de la Red PPP

Hoy el Programa cuenta con una Red de empresas y organizaciones productivas, que implementan los PPP, organizaciones socias pertenecientes a la sociedad civil y otras instituciones, que apoya en la implementación del programa, y aliados estratégicos. 

Empresas y organizaciones productivas: Ledesma, San Miguel, Citrusvil, Citromax, Arauco, Forestal Argentina, Bosques del Plata, Argenti Lemon, Vicente Trapani, Arcor, Romar, Suriyaco, Veracruz, Navar, Las Marías, Holcim, NOCE, Mistol Ancho, Agro Catamarca, Fortín Chacabuco, Asociación Quebracho Pequeños Productores Agropecuarios (en Argentina); Arauco (en Chile); Cooperativa Neuland, ganaderos agrupados de Estancia Santa Herminia, Estancia Doña Nidia, Estancia Tres Marías y Estancia 26 (en Paraguay) y; San Lorenzo (en Bolivia).

Organizaciones socias: Fundación ProYungas, The Nature Conservancy, Fundación Hábitat y Desarrollo (en Argentina); Fundación Moisés Bertoni, Wildlife Conservation Society (en Paraguay) y; Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano, PROMETA (en Bolivia).

Aliados estratégicos: FSC Argentina, Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (AAPRESID), Redes Chaco, UICN, Instituto de Ecología Regional (CONICET-UNT), Instituto de Biología Subtropical (CONICET-UNaM), Centro de Estudios Territoriales Ambientales y Sociales (FCA, UNJu), Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico, ALLCOT; Bolivia: FUNDESNAP.

Link para más información sobre Programa PPP


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Vida Silvestre y ArgenINTA impulsan una consultoría nacional para la restauración de paisajes forestales en Argentina

La Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación ArgenINTA firmaron un acuerdo de cooperación técnica para iniciar una consultoría destinada a la Restauración de Paisajes Forestales (RPF) en las siete regiones forestales del país. El trabajo busca generar insumos técnicos y científicos que orienten el diseño de programas provinciales y nacionales de restauración, en apoyo a la implementación de la Ley N.º 26.331 de Bosques Nativos.

Leer noticia »

Card image cap Misiones | La tradicional Fiesta Nacional de la Madera celebra en noviembre cuatro décadas de un encuentro popular en San Vicente

El anuncio oficial de la realización de la 4ª Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente lo realizó este martes el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua. El evento cultural y festivo se desarrollará del 5 al 9 de noviembre en el Polideportivo Verón Gallardo de San Vicente, Misiones, para celebrar cuatro décadas de historia. La Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente es un punto de encuentro popular para la comunidad agroforestal y comercial de la zona del Alto Uruguay, y es una oportunidad para que la cadena foresto–industrial exponga su desarrollo y servicios. La fiesta incluye actividades culturales, artísticas y de promoción económica.

Leer noticia »

Card image cap Entre Ríos | Todo listo para las tradicionales Jornadas Forestales del INTA Concordia y AIANER

Las tradicionales Jornadas Forestales de Entre Ríos, que este año celebran su 39ª edición, se desarrollarán el 7 de noviembre de 8 a 18 en las instalaciones del INTA Concordia, ubicadas en Estación Yuquerí y vías del Ferrocarril.

Leer noticia »

ROSARIO ABRASIVOS SRL

AUTOPERFORANTES TEL

THERMWOOD

AGLOLAM SA

RAIES MADERAS S.A.

HERRAJES NORTE

CORCHOLINEA

HERRAJES MANDILE

COOP.DE TRABAJO HERRAMIENTAS UNION LTDA.

FARAM SRL

AFIPAR SH

MARCELO F. CASTELLUCCIO

ASERRADERO EUZKADI

SOUTH CHEMICAL

CASERMEIRO S.R.L.

DECOFORMA

ASERSUR MADERAS

BIASSONI E HIJOS SAICA

METALURGICA PESKINS SCA

ENCHAPADORA SAN JUAN

ATOR

METALURGICA RUEDAMAS SRL