¡CONOCÉ EL TOCO MADERA XL!
Toco Madera es un workshop organizado conjuntamente por la Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba (CAMMEC) y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la UNC. En la actividad, que tiene como objetivo promover el uso de la madera en estas carreras, están participando 9 empresas, 9 cátedras, 2 colegios técnicos y más de 200 estudiantes.
El objetivo de Toco Madera es buscar que la madera sea protagonista de intervenciones en la ciudad y de esta manera promover el uso de la misma.
Nueve equipos integrados por docentes, adscriptos y estudiantes de la FAUD, junto a empresas socias de CAMMEC y los IPET 64 y 70, diseñaron dispositivos que fueron ubicados en espacios públicos de la ciudad de Córdoba en el marco de la Bienal de Diseño.
Encontrarás las intervenciones ubicadas en lugares estratégicos como: Plaza Guernica, la ex plaza Vélez Sarsfield, la plaza de la Inmaculada, el Museo de la Industria, la explanada superior de la Municipalidad de Córdoba, el Centro Cultura 220, el Bv. de la Reforma, la explanada del Cabildo y el Parque de Las Naciones.
Los 9 hitos están montados en espacios públicos y son los “puntos de Diseño” del Circuito de Diseño que tiene la Bienal, que incluye a comercios, fábricas, museos, que desarrollarán actividades durante esos días. Podrán visitarlos del 19 de octubre al 15 de noviembre.

TE PUEDE INTERESAR
El segundo humedal más grande de Sudamérica se encuentra en Argentina: de cuál se trata
Argentina tiene parques nacionales que la colocan en un escalón único dentro de América del Sur, compitiendo con otros 300. ¿Cuál es el más grande? América del Sur alberga más de 300 parques nacionales, pero muchos pasan desapercibidos. Hay extensos humedales que han sido objeto de importantes proyectos de restauración ecológica, hasta montañas costeras con una profunda herencia indígena. Hoy te contamos el caso de uno ubicado en Argentina.
Seminario gratuito sobre la implementación del reglamento europeo EUDR en productos de madera libre de deforestación
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) organiza el seminario «EUDR en Productos Forestales: Estado actual de la implementación. Requisitos regulatorios y experiencias privadas», que se realizará el miércoles 26 de noviembre, de 11:00 a 12:00, por Zoom, con transmisión en vivo por YouTube. El Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025 e impondrá nuevas exigencias para los productos forestales que ingresen al mercado de la Unión Europea.
Los expertos no dan crédito pero este árbol es el más antiguo del mundo y sigue dando frutos: tiene 4.000 años
La naturaleza guarda secretos que desafían el paso del tiempo, y uno de los ejemplos más sorprendentes es un árbol que, con aproximadamente 4.000 años de antigüedad, continúa dando frutos en la actualidad. Este ejemplar se ha convertido en un símbolo de resistencia y longevidad, capaz de sobrevivir a cambios climáticos, transformaciones del paisaje y la propia actividad humana





















