"Kiri" o "Paulownia Tomentosa" o "Árbol Imperial u Emperatriz"

"Kiri" o "Paulownia Tomentosa" o "Árbol Imperial u Emperatriz"

Su madera es libre de nudos, es fácil de trabajar, resiste cuarteaduras y torceduras y pesa tres veces menos que las maderas convencionales.

Resistente al fuego (punto de ignición de 247ºC). 
Soporta bien el frío (-17ºC) y el calor (45ºC). 

Resistente a condiciones moderadas de sequía una vez desarrollado (1-2 años). 
Alta capacidad de absorción de nitrógeno. 
Descontaminación de suelos (nitratos, nitritos, arsénico, metales pesados, etc.). 
Tiempo de secado muy corto, 20-40 días al aire libre (hasta 12% humedad). 
Muy resistente y relativamente libre de enfermedades. 
Convive con otras especies 
Acepta cultivos intercalados (cereales, pastizales). 
Las hojas son más nutritivas que la alfalfa para alimentar a los animales. 
Las hojas sirven de forraje o abono (por su alto contenido de nitrógeno), y llegan a medir hasta 1 metro de diámetro, lo cual lo hace un gran recurso ecológico en la lucha contra la contaminación del aire. 
Vive hasta 100 años y retoña hasta 5 veces del mismo tronco. 
Aumenta la humedad relativa, reduce la evaporación y aumenta la producción de los cultivos de vegetales y granos. 
Esto significa que, en comparación con otros árboles, el Kiri "ahorra" agua, pues en una sola temporada de crecimiento puede alcanzar un gran desarrollo, equivalente al de otras especies en varios años.

 NIVELES DE RESISTENCIA

Contaminación: Normal 
Ambiente marítimo: Normal 
Encharcamiento: Normal 
Plagas: Pocas 
Insolación: Sol o sombra indistintamente 

Es el árbol que más rápido crece en el planeta. En ocho años, puede alcanzar el tamaño de un roble de 40. Puede subsistir en suelos y aguas contaminadas, pues purifica los lugares en los que crece. Sus hojas consumen diez por ciento más de dióxido de carbono que las de otros árboles. Por tanto, emiten más oxigeno. También se pueden utilizar para hacer té.


WEMHONER Surface Technologies

TE PUEDE INTERESAR

Card image cap Misiones | Nuevo apeo ilegal en el Parque Provincial Piñalito en San Pedro revela la expansión silenciosa de la deforestación en áreas protegidas

El avance de la deforestación sobre áreas protegidas volvió a quedar en evidencia esta semana en el Parque Provincial Piñalito Sur, en San Pedro, donde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables confirmó un nuevo caso de tala ilegal selectiva. El hecho se produce en un contexto de creciente preocupación por la fragilidad del sistema de control ambiental en zonas rurales y fronterizas, donde la escasez de recursos, personal y logística limita la capacidad de vigilancia frente a organizaciones delictivas organizadas para robar maderas nativas y comercializar en el mercado negro en connivencia con dueños de aserraderos.

Leer noticia »

Card image cap Seminario gratuito sobre la implementación del reglamento europeo EUDR en productos de madera libre de deforestación

La Asociación Forestal Argentina (AFoA) organiza el seminario «EUDR en Productos Forestales: Estado actual de la implementación. Requisitos regulatorios y experiencias privadas», que se realizará el miércoles 26 de noviembre, de 11:00 a 12:00, por Zoom, con transmisión en vivo por YouTube. El Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025 e impondrá nuevas exigencias para los productos forestales que ingresen al mercado de la Unión Europea.

Leer noticia »

Card image cap Impulsan la investigación en resinas de pino del NEA

La forestoindustria es uno de los sectores de mayor peso en las economías de Misiones y Corrientes. Miles de hectáreas de pino abastecen a la industria del papel, la celulosa, los tableros y el aserrío. Pinus elliottii, una de las especies implantadas en la región, además de aportar madera, se utiliza para producir resina, un producto forestal no maderero con alta demanda en las industrias química, farmacéutica y cosmética. En 2\024 se alcanzó una extracción de resina de unas 52.6\0\0 toneladas provenientes de aproximadamente 18.\0\0\0.\0\0\0 de árboles en producción generando ingresos y empleos con un alto potencial de expansión.

Leer noticia »

CONTROL LOGIC

COMBILIFT

TEPELCO S.A.

MARCELO F. CASTELLUCCIO

KCD SOFTWARE

CASTALY MACHINE

SOUTH CHEMICAL

LIJAS HUNTER

ATOR

SLG CONSTRUCCIONES

HERRAJES YACANTE

MADER-EXPO

ASERSUR MADERAS

DECOFORMA

HERRAJES RIMAC

ASERRADERO ROCAS SRL

CASERMEIRO S.R.L.

MAQUINARIAS ABRAHAM

TAEDA S.A.

DIFRA CNC

METALURGICA PESKINS SCA

PERFILESLED