
Producción mundial de madera repunta liderada por América Latina y el Caribe
La producción maderera a nivel mundial registró un gran crecimiento en los últimos cinco años, siendo América Latina y el Caribe, así como Asia y el Pacífico, los mayores productores.
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dio a conocer los datos más recientes de ese mercado que registró un aumento del 1 al 5% , superando los niveles previos a la recesión de los años 2008 y 2009.
La FAO destacó, en un comunicado, que el sector fue uno de los más afectados durante la crisis económica mundial, por lo que la noticia de su repunte es importante para las economías y el bienestar de las poblaciones que dependen de los bosques como medio de subsistencia.
La industria abarca productos como la madera en rollo industrial, la aserrada, los tableros de madera, pasta y papel.

TE PUEDE INTERESAR

Con una carrera ejemplar de casi medio siglo, el técnico agrometeorólogo José Olinuck se jubila del INTA Cerro Azul dejando para el sector productivo del NEA un trabajo estadístico invaluable sobre temperaturas, lluvias y otras condiciones metereológicas, además de la consolidación de una red de estaciones agrometeorológicas. Su labor silenciosa, meticulosa y constante permitió anticiparse al clima y mejorar las decisiones de miles de productores. Cuando en 1978 José Olinuk ingresó como técnico al INTA Cerro Azul para hacerse cargo del área de agrometeorología, seguramente no imaginaba que su trabajo marcaría a fuego el desarrollo de esta disciplina en la región. Hoy, a pocos días de su jubilación, repasa con emoción una vida entera dedicada a observar el clima, recolectar datos, emitir boletines y, sobre todo, ser fuente confiable de información para productores, investigadores, docentes y estudiantes.

En una continua apuesta al desarrollo productivo del sector forestal, el gobierno de Corrientes organiza su primera Exposición Foresto-Industrial, que se realizará del 26 al 28 de junio en el nuevo Parque Industrial de Ituzaingó. El evento busca posicionar a la provincia como polo estratégico en el mapa foresto-industrial del país y del mundo, destacando su crecimiento, innovación y potencial exportador.

Este proyecto de edificio de viviendas en Toronto (Canadá) aprovecha las ventajas de la prefabricación de paneles de madera contralaminada. Más información: El rascacielos que va a cambiar la construcción: fachada de madera para controlar la temperatura sin gastar energía