Los bosques contienen diez veces más energía que la que se consume cada año a nivel mundial
La madera proporciona más energía que la generada por el sol, el agua o el viento. Gracias a ella 2.400 millones de personas pueden cocinar, hervir agua y calentar sus hogares, explica Naciones Unidas
Hoy, 21 de marzo, se celebra el Día Internacional de los Bosques. Este año, la organización de las Naciones Unidas subraya cómo la dendroenergía (la energía que proviene de los árboles) contribuye de manera significativa a mejorar la vida de las personas, fomentar el desarrollo sostenible y mitigar el cambio climático.
La madera es una importante fuente de energía renovable. La madera proporciona más energía que la generada por el sol, el agua o el viento. En la actualidad, subrayan desde la ONU, la madera representa aproximadamente el 45% del suministro de energía renovable en el mundo (27% en África, 13% en América del Sur y el Caribe y 5% en Asia y Oceanía).

TE PUEDE INTERESAR
Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3. años, desconocidos hasta ahora por la ciencia
Científicos han identificado una nueva especie de árbol gigante, Tessmannia princeps, en las montañas Udzungwa. Esta especie nunca antes había sido registrada por la ciencia.
El único árbol en medio del desierto del Sahara que era vital para las rutas comerciales y militares
El Árbol de Ténéré, una solitaria acacia en el desierto del Sahara, se convirtió durante siglos en un faro de vida y referencia para los viajeros En el vasto desierto del Sahara, donde la aridez y el silencio dominan el paisaje, existió un árbol que se erguía solitario, siendo un faro de vida y esperanza para los viajeros.
Vida Silvestre y ArgenINTA impulsan una consultoría nacional para la restauración de paisajes forestales en Argentina
La Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación ArgenINTA firmaron un acuerdo de cooperación técnica para iniciar una consultoría destinada a la Restauración de Paisajes Forestales (RPF) en las siete regiones forestales del país. El trabajo busca generar insumos técnicos y científicos que orienten el diseño de programas provinciales y nacionales de restauración, en apoyo a la implementación de la Ley N.º 26.331 de Bosques Nativos.





















